Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de SandraSG:
10
Animación. Drama. Comedia Primer largometraje de Adam Elliot, ganador de un Oscar con el cortometraje "Harvey Krumpet". Narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío y obeso de Nueva York, y una niña australiana de ocho años que vive en los suburbios de Melbourne. (FILMAFFINITY)
20 de abril de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mary and Max" es una de esas películas que te encuentras de vez en cuando que cuando terminan dices:¡¡¡ "Dioss qué buena!!!", y te sientes satisfecha por haber dedicado una hora y media a DISFRUTAR con mayúsculas.

La película nos cuenta la historia de Mary Dinkle, una niña de 8 años que vive en Melbourne con una madre alcohólica y un padre dedicado a su hobby desatendiendo a su familia. Mary es una niña introvertida y con baja autoestima a consecuencia de una marca de nacimiento en su cara; y de Max Horowitz, un judío cuarentón que vive solo en Nueva York y que padece obesidad y síndrome de asperger lo que le hace no empatizar con el mundo que le rodea y tener una visión muy particular sobre las personas y el amor.

La casualidad hace que Mary y Max empiecen una bonita amistad por carta que se alarga en los años a través de la cual se cuentan su vida, sus dudas, sus inquietudes y sobretodo aprenden uno del otro.
"Mary and Max" es una película de animación de Adam Elliot hecha con la técnica de stopmotion, más concretamente claymation (o sea plastilina) con un tratamiento del color excepcional (Adam Elliot juega perfectamente con el color dependiendo de la escena y del estado de ánimo de los protagonistas); pero no nos dejemos engañar, no es una película para niños (dudo que el público infantil entendiera algo a no ser que los muñecos de plastilina les hicieran algo de gracia), es una película para adultos que explora temas tan interesantes y complejos como la soledad, la falta de autoestima, la amistad...el amor y lo complicado del amor...todo ello contado con humor (la mayoría de las veces negro) y sinceridad.
La inocencia de Mary con sus preguntas en sus cartas a Max y sobretodo las respuestas originales y particularísimas de Max son una auténtica delicia.

La película está tan bien hecha que pronto te olvidas de que estás viendo plastilina y te involucras de lleno con la historia. Tengo que verla más veces para poder apreciar cada detalle, hay tantos que se escapan a la primera.
"Mary and Max" creo que no es una película para el gran público por lo menos para el que busca la típica película de animación a las que estamos tan acostumbrados.
La he visto en versión original (sub) y las voces corren a cargo de Philip Seymour Hoffman como Max y Toni Collette como Mary ( la voz de Mary niña es un encanto).
La película tiene también una excelente banda sonora que va desde Penguin Cafe Orchresta, hasta Handel, pasando por Prokokiev, la música de Zorba el griego, Doris Day (con su famoso "Qué será, sera") o Nana Mouskouri entre otros.
Me reído con ellos y también he llorado (sí) con ellos...Mary y Max se alojan ya en mi particular mundo de favoritos.
SandraSG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow