Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Jason:
7
Drama El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo y, en medio de la desolación, un padre y su hijo se dirigen hacia la costa en busca de un lugar seguro donde asentarse. Durante el viaje se cruzarán con otros supervivientes: unos se han vuelto locos, otros se han convertido en caníbales. Adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de "No es país para viejos". (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el mundo se ve abocado a un cataclismo de proporciones apocalípticas surgen historias como "The Road".

La carretera es la historia de un hombre (Viggo Mortensen) y su hijo (Kodi Smit-McPhee) que viajan siguiendo una carretera que les lleve hasta la costa, en busca de una ansiada seguridad.
De la noche a la mañana, los dos protagonistas se ven atrapados en un mundo sin futuro. Con unos seres humanos que parecen haberse diluido en el fondo de un pozo de maldad.

En éste mundo post-apocalíptico que se nos presenta ante la pantalla, la dura lucha por la supervivencia se hace mas primaria e inhumana que nunca, al tener sus dos protagonistas que enfrentarse a multitud de personas desesperadas que matarían por un par de zapatos, o a seres despojados de rastro alguno de humanidad, que cazan a otros de su misma especie para subsistir a base de un canibalismo enfermizo; impensable en una sociedad actual civilizada.
Pronto, la cruda realidad azotará las mentes de unos acomodados espectadores, que desde su butaca podrán contemplar azorados, el sufrimiento de un padre que lucha incansablemente por el bienestar de su hijo en un mundo sin futuro ni esperanza.

El director John Hillcoat nos enseña, desde una visión bastante cruda, lo dura que puede llegar a ser la vida en éste mundo lleno de oscuridad. Podemos ver con claridad, el marcado rasgo protector de un padre que ve al resto del mundo como un enemigo potencial, capaz de separarle de su hijo, Gracias al pequeño, su vida parece cobrar sentido ante los lejanos recuerdos de su querida esposa, que solo puede recordar con cierto cariño y nostalgia, en el interior de unos sueños que acaban tornándose en pesadillas, para recordárle una vez mas, donde se encuentra atrapada ahora su vida.
En contraposición a la casi enfermiza desconfianza del padre, ante todo lo que le rodea, alimentada por los años de experiencia en un mundo cruel, nos encontramos a un niño, que parecer haber heredado la bondad de su madre, pues en el fondo de su corazón siempre parece haber un pequeño rincón para la esperanza. Sin embargo, su padre se empeña en recordarle una y otra vez lo cruel que es el mundo en el que se encuentran y no duda en hacerle coger el revolver, para que el día de mañana pueda valerse de él para proteger su vida.

Emotiva historia impregnada de ciertas escenas de horror y desasosiego, en línea con otras historias donde el mundo se ve abocado al caos mas absoluto. Sin embargo, en ésta ocasión los malos de la película no son los típicos zombies que salen al encuentro de incautos viajeros para comerse sus cuerpos e impregnarles del fatal virus, si no que el mal viene de la mano de los propios seres humanos, que sufren las consecuencias, no de un virus extraño, si no de un mundo apocalíptico que es la propia enfermedad de una humanidad atrapada en una pesadilla alentada por la hambruna y la desesperanza del tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jason
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow