Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Drama Leningrado, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha devastado la ciudad y derruido sus edificios, dejando a sus ciudadanos en la miseria tanto a nivel físico como psíquico. El asedio, uno de los peores de la Historia, ha terminado, pero la vida y la muerte continúan combatiendo en el desastre que la guerra deja tras de sí. Dos mujeres jóvenes, Iya y Masha, tratan de encontrar un sentido a sus vidas para reunir fuerzas de cara a reconstruir la ciudad. (FILMAFFINITY) [+]
27 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante su ópera prima "Demasiado cerca" (2017) terminamos diciendo que no había que perderle la pista a este joven director ruso de 29 años que atesora una madurez fílmica sorprendente para su edad y experiencia. En este su segundo trabajo sigue manteniendo las mismas constantes: personajes femeninos fuertes, atmósferas subyugantes, tratamiento de la luz y el color sobresalientes y una mirada crítica a su país ya sea en su desintegración como tal en "Demasiado cerca" o en su gran "victoria" bélica en la IIGM como en este caso. 

Estas dos mujeres "vencedoras" magníficamente interpretadas por sus actrices  abordan una posguerra alejadas del triunfalismos victorioso de la propaganda de Stalin. Un país devastado como sus almas que cargan con los traumas psíquicos y físicos de una guerra donde la batalla no ha terminado con el fin de los combates. La débil brasa, el frágil rescoldo del amor sin etiquetas aún da para calentar sus esperanzas y acurrucarse ante sus fantasmas. "Dylda" (delgaducha) título original se me antoja mucho más entrañable y emotivo que el pomposo y artificial de "Una gran mujer"

La labor fotográfica de Kseniya Sereda (26 años) es para quitarse el sombrero con esas texturas que nos recuerdan a las viejas postales coloreadas donde veíamos familias felices, antítesis amarga de lo que nos plantea Balagov. Un Balagov cuya autoconciencia de autor aún frena, a mi juicio, el desarrollo de sus historias y sus personajes. Basada ligeramente en la novela "La guerra no tiene rostro de mujer" (1985) de la premio Nobel Svetlana Aleksiévich, el director saca partido a su cámara con una variedad de recursos dignos de una maestro consagrado. Lo dicho a Balagov no hay que perderle la pista. 

cineziete.wordpress.com  
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow