Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Gominola
Voto de Corbito:
4
Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
1 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué ocurre en Hollywood pero alguien se está dedicando a destruir sagas. O quizás simplemente es que algunos guionistas no dan para más y los productores tiran por lo fácil, el blockbuster de temporada que recauda aprovechando la fama y se olvida en un suspiro. La última entrega de Star Wars, desgraciadamente, no ha sido la excepción.

Hay poco más que añadir a las acertadas críticas que ya han hecho otros usuarios. Cuando era niño vi las primeras películas en VHS que tenían mis padres y, seguidor desde entonces de Star Wars, me da pena ver que haya caído tan bajo. Los episodios I, II y III son ahora obras de arte.

La palabra que usaré para describir esta película, que parece de serie B por momentos, es "refrito". Han hecho una mezcla de anteriores películas de la saga en un alarde de falta de imaginación y escrúpulos que dejan una terrible sensación de ver una parodia (y no La loca historia de las galaxias), además de ser tremendamente predecible.

La estrella de la muerte III, el nuevo y más interactivo R2D2, el jedi incomunicado (cómo, por qué, otra vez?), la cantina II, Tatooine II, la Alianza Rebelde II, las relaciones paterno-filiales II y los chistes malos durante toda la peli son la guinda de un pastel que nunca quisieras haber catado.

Por otro lado, el filme deja más preguntas que respuestas. No sólo por la faltas de guión, que las hay en todas las películas y pueden ser pasables; me refiero a las tremendas lagunas: los personajes aparecen y desaparecen de la nada, sin explicaciones. Aparte de la famosa entradilla en letras amarillas, espero un mínimo de contexto y de historia que contar, la acción sin más no transmite nada que recordar y eso les pasa a los blockbusters.

No hay conexión entre el anterior episodio y éste (y sólo han pasado 30 años), eso sí, han aprovechado para meter a las viejas glorias en desacertados papeles que deberían haber quedado, como mucho, en cameos. Han Solo (Ford) toma demasiado protagonismo. Para ser políticamente correctos, meten un soldado imperial negro y una jedi mujer, cuyo halo de misterio en torno a la fuerza deberían haber aprovechado muchísimo más dado el buen papel de la actriz.

El lado oscuro, que no se sabe de dónde ha salido, tiene por líder a un Voldemort anabolizado junto con un poderoso seguidor al que pierdes el respeto cuando se revela como un joven melenudo que pierde un combate con alguien no entrenado.

En definitiva, no hay por dónde cogerla. Salvando las diferencias, me llevo una decepción como con otra saga de mi adolescencia (Jurassic Park). Repetitiva, predecible, inconsistente, la acción por la acción, personajes sin introducción ni fondo.
Faltan explicaciones, conexión, un mínimo de coherencia, un poco de suspenso y misterio, un objetivo claro al que nos lleve la trilogía y, sobre todo, un universo en el que meterte y soñar y pensar que un día pudieras blandir un sable láser en nombre de la luz o la oscuridad en una épica batalla por toda la galaxia.
Corbito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow