Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Soytutioargail:
4
Thriller. Acción En el amanecer de un nuevo milenio, el país está al borde del colapso. Millones de personas vagan sin empleo. La violencia en la escuela está descontrolada y adolescentes rebeldes protagonizan boicots masivos. El gobierno contrataca con “Battle Royale”. Cada año, una clase es escogida al azar para que se enfrente, en una isla abandonada, a un cruel juego de supervivencia. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Battle Royale es una estupenda película japonesa del director, con nombre de aire acondicionado, Kinji Fukasaku y es considerada por mucha plebe, como una película de culto. También es considerada por un servidor como un verdadero mojón, aún así, no deja de ser curiosa y una idea manga convertida a personajes de carne y hueso.

A principios del tercer milenio, Japón se encuentra en pura decadencia con una tasa de paro alarmante y con una población adolescente fuera de control.
El gobierno nipón, harto de que todo el mundo haga lo que salga del tuétano, impone la simpática ley de Battle Royale.

Esta ley se fundamenta en la elección de una clase de entre todos los institutos japoneses; donde sus bienaventurados alumnos serán “invitados” a residir en una isla desierta durante un periodo de tres días. La broma o intríngulis del argumento es que estos pobres adolescentes poseen de tiempo límite estos tres días para matarse unos a otros con el resultado final de que quede un único superviviente.

Antes de empezar la escabechina, a cada alumno se le proporciona unos víveres, un arma escogida al azar y un pack de higiene femenina para las chicas. Muy majos. Como anécdota en esto del arma al azar; es bastante gracioso ver como a los dos integrantes de la pareja protagonista se les equipa con unos prismáticos y una útil tapa de cacerola como "arma mortal"; mientras el resto de los alumnos son premiados con ballestas, revólveres, escopetas o un acertado sensor térmico.

Por último esputar que aparecen un par de intérpretes bastante conocidos para el ojo humano. Uno es Takeshi Kitano (pensaréis que dice este), pero este personaje aparecía en el divertidísimo humor amarillo. Se ve que como actor es una eminencia en Japón. Y también, la actriz Chiaki Kuriyama, la cruel y morbosa colegiala de Kill Bill.

En resumen, las actuaciones son horribilis y las muertes son un poco “me moriré cuando me dé la gana”. Los diálogos dan grima y algunas escenas carecen de sentido común. Escenas de alumnos que se dedican a hacer footing, coser, cocinar o declararse amor sempiterno cuando uno les está disparando con una Uzi, es totalmente demencial. Es un disparate pero un disparate original y divertido. Un body count en toda regla recomendable.
Soytutioargail
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow