Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Búhofilm :
9
Drama En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. (FILMAFFINITY)
5 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel visual, pictórico y fotográfico es un ejercicio cinematográfico sublime, recuerda a otras grandes películas ambientadas en los años de la Gran Depresión como "El pan nuestro de cada día" de Murnau o "La noche del cazador" de Charles Laughton. También recuerda a las pinturas rurales costumbristas de Edward Hopper y Andrew Wyeth.

Un cuento de hadas melodramático en el que una pareja de obreros urbanos de Chicago (junto a la hermana pequeña del chico) escapan al campo en busca de nuevas perspectivas laborales. Allí conseguirán embaucar en un falso romance al taciturno, enfermizo y solitario patrón.

Rodada en las grandes llanuras de Alberta y usando la luz natural (especialmente la denominada luz crepuscular "Golden Hour"). Esplendorosa fotografía de la naturaleza rural de Néstor Almendros (premiada con el Óscar). La pradera y los campos simbolizan el mítico jardín del Edén.

Las mezquinas aspiraciones de los emigrantes que intentaban escapar de la pobreza urbana de Chicago provocarán una espiral de inmoralidad y falsedad derivadas de la propia necesidad y deseos humanos de alcanzar una mejor posición social.

El relato en "off" por parte de la hermana menor es de una elocuencia narrativa extraordinaria y viene a reprimir todo el registro bucólico e ilusorio de toda la película. Es el contrapunto punzante y fatalista a la ilusión lírica vivida por los protagonistas, deliberadamente desfasado con respecto a la acción y la fotografía del film.

Una pequeña gran obra maestra del genio Malick que aborda el duro trabajo rural en los albores del Siglo XX, junto a su progresiva e imparable mecanización.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow