Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Voto de Biopunk:
4
Acción. Bélico. Drama. Thriller En un futuro cercano, donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.
13 de abril de 2024
276 de 463 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no te engañen las apariencias, “Civil War” no es un intenso thriller de guerra que indaga en la decadencia de la sociedad norteamericana, sino un drama lento en forma de ‘road movie’ centrado en la insensibilización de una prensa carroñera que amparada bajo el paraguas de la democracia, la libertad de información y la neutralidad, busca conseguir las imágenes más sensacionalistas posibles, alimentándose de los cadáveres que los conflictos armados dejan a su paso, fotografiando la muerte en tiempo real.

Al menos eso es lo que yo saco en claro de este poco menos que infumable filme de Alex Garland, pues el trasfondo de la hipotética guerra civil que plantea le importa tan poco como a los reporteros, no profundizando lo más mínimo en el conflicto. Lo importante es captar la matanza, su causa nos da igual.

Sin embargo, quitando los últimos 15 minutos, la película es un coñazo tremendo. Anodinas conversaciones ponen a prueba la capacidad del público para mantenerse despierto. Los personajes principales no actúan con lógica, están cruzando un país en guerra y parece que se lo toman a cachondeo, perdiendo el tiempo con estupideces una tras otra. Tampoco le hace ningún favor a la supuesta seriedad del asunto meter broches de humor de tanto en tanto, pues queda extraño, fuera de lugar. Lo mismo se puede decir del repertorio musical, que no pega ni con cola y te saca de la película constantemente.

Esto es una muestra no del ocaso de la sociedad americana, sino de su cine. Una película con un apartado técnico intachable, preciosa en cada plano, pero carente de profundidad, pretenciosa y plana. Ni la adrenalina que inyecta en su parte final ni la lectura sobre la morbosidad periodística la libran de ser una caja vacía envuelta en papel de regalo.

Termino redirigiendo la atención hacia un par de películas relacionadas que pueden resultar interesantes: La maravillosa “Hijos de los hombres”, de Alfonso Cuarón, la cual también plantea un futuro cercano donde un pequeño grupo debe cruzar un mundo decadente en guerra; y “La segunda guerra civil”, de Joe Dante, tragicomedia que especula sobre la posibilidad de una nueva guerra civil en Estados Unidos, centrando también parte del foco en el sensacionalismo de los medios de comunicación.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow