Haz click aquí para copiar la URL
Voto de santinfink:
8
Thriller. Drama Un hampón de poca monta, enamorado de una joven estudiante, consigue enredar a ésta en una deuda económica a través de la que controla y dirige todas sus actividades, incluyendo la venta de su cuerpo. Entre ellos se establece una relación de dependencia que queda enmarcada por la vida cotidiana en medio del lumpen. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez visionada toda la filmografía de Kim Ki Duk (excepto las todavía inéditas, Ariang y Amén) su cine se divide en dos etapas: la que abarca "Cocodrile" y "The cost Guard" (1996-2002) y la que va desde "Primavera, verano, otoño, invierno y ... Primavera" hasta "Dream" (2003-2008). En la primera etapa, las siempre características tramas que nos ofrece, están llevadas al límite, como sus personajes, siendo películas más frías. La segunda busca un visionado más espiritual, reflexivo e interior, contando las tramas de forma casi poética y calmada. Bad Guy, es quizá la película que más destaca en su primera etapa (como lo es Hierro 3 en su segunda) pero no por ello, destaco también la interesante Cocodrile (grabada casi como una película casera) y Domicilio Desconocido, impactante película que se diferencia de sus demás obras, por tener más personajes protagonistas, y por sus apuntes autobiográficos. Pero Bad Guy presenta ciertos aspectos llamativos de su segunda etapa, como también los tiene La isla (2000). Su personaje principal es un hombre callado, que solo observa, que tiene una enorme vacío interior, y sus acciones son repentinas e inesperadas. La trama se mezcla entre una historia inconexa y descontrolada, sus personajes actúan de modo extraño, casi sin pensar en el futuro. El film está lleno de metáforas que van explicando a los personajes (la importancia del cristal, las fotos, un vestido, las cicatrices, la playa... ) y con ello sus acciones. Sin embargo, el cine de Kim Ki-Duk que más molesta a la gente, es aquel donde la mujer es vista como si no tuviera importancia, casi de forma machista. Las escenas de sexo, la utilización de la mujer en la película, la relación de la protagonista con sus compañeras de trabajo… todos los aspectos están tratados de forma muy directa, fría, dura; me refiero, a que el mismo tema es tratado en Samaritan Girl, de otro modo, al igual que las protagonistas de La isla y The Birdcage Inn. Pero prefiero pensar que todo ello se trata de una crítica a la sociedad que permite este tipo de situaciones, las que forman cada película de este gran director, con sus cosas buenas y malas, pero que ante todo, refleja una realidad demasiado cruel, y donde sus personajes buscan su propio camino como pueden, sea bueno o malo.
santinfink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow