Haz click aquí para copiar la URL
Voto de DavidCarideS:
8
Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
11 de enero de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
11 de septiembre de 2001. No se ve nada. Los gritos desesperados de las víctimas del atentado contra el World Trade Center suenan a través del teléfono. Piden ayuda, pero saben que van a morir… Así comienza ‘Zero Dark Thirty’. Solo escuchamos. No hace falta revisionar por enésima vez las mismas dolorosas imágenes para evocar su recuerdo y vendernos la moto de todo lo que va a ocurrir en los 150 minutos siguientes. Simplemente están ahí, tras ese negro opaco, porque deben estar ahí; no se puede olvidar que la muerte esas 3000 personas fue el desencadenante de todo lo que está por venir. Probablemente algunos no lo vean así y, para ellos, esos primeros minutos de llamadas agónicas sean no más que un instrumento sensacionalista que con maniqueísmo quiera justificar que tan solo 5 minutos después estemos asistiendo a la tortura de un terrorista. Pero no hay que olvidar, que a menudo, las páginas de la historia se escriben con sangre. El horror sucede y es la transmisión de la historia, el pragmatismo, lo que nos hace evolucionar como entes empíricos y racionales; como seres humanos. Transmisión que aquí recae sobre Kathryn Bigelow y Mark Boal.

La nueva propuesta de los reconocidos autores prosigue entre los ambientes hostiles de una usual descripción de Arabia (buen trabajo de fotografía). Bigelow, perpetúa el estilo documental (que directamente inserta imágenes reales cuando es preciso) e intimista de su último film con gran pulso narrativo y puesta en escena; una lección magistral de como usar un recurso tan manido y convertido en táctica de cineastas perezosos como la cámara al hombro sin revolverle las tripas al espectador. Boal, por su parte, se marca un guión ni corto ni perezoso que puede resultar un arma de doble filo; nada en aguas maquiavélicas (esas de 24’ y ‘Homeland’) donde el fin justifica los medios, los gobernantes son “virtuosos” a ojos del pueblo y la moral no es más que una palabra acompañada de rasgos indefinidos. Resume una década de política antiterrorista americana; interrogatorios y torturas, sustentándose en una base de documental donde no vemos un posicionamiento moral ni político provocado, solo una historia de lucha antiterrorista posterior al 11- S de semblante aséptico (las torturas se terminan cuando Obama entra en la casa blanca, no hay más vuelta de hoja). El problema viene cuando no podemos llegar a saber cuando termina la historia real y cuando Boal tira de cosecha propia. ¿Acaso la CIA le abrió las puertas al guionista de ‘En Tierra Hostil’? Lo dudo bastante… De todas formas y a pesar de que la tortura aparenta un elemento narrativo de progresión de la trama de una pista a otra; de un paraje a otro (lo mismo que sucede en ‘24’), se excusa de manera soberbia mostrando hechos incómodos y violentos en una viva imagen de la realidad que subyace a la película. La CIA pasándose por el forro de los cojones los derechos fundamentales en pro de la seguridad nacional, pero como he dicho, la moral de lo justo e injusto, no es más que una palabra en tiempos de guerra…

Parece como si ‘The Hurt Locker’ y ‘Zero Dark Thirty’ formaran parte de una misma saga sobre las consecuencias de la guerra. Si la anterior teníamos a un Renner adicto, aquí tenemos a una Chastain dedicada, o más bien, obsesionada en concluir su objetivo. El desarrollo de los personajes, queda suplido por estética documental, la del trabajo de hombres y mujeres en su lucha por asesinar a los líderes de Al Qaeda, a excepción de Chastain, nuestro avatar en el desarrollo de la investigación. Su evolución es latente a lo largo del filme. En primera instancia, Maya, puede verse como un ligero contrapunto al agente de la CIA interpretado por Jason Clark, luego la historia se desarrolle, su personalidad se volverá más retributiva; o por que no… vengativa. La mujer, que se ha dedicado toda su vida exclusivamente a la caza del mayor terrorista de la historia, se tomará la labor como algo personal, momento cuando abrazará a la inmensidad como actriz. Brillante monólogo ante Kyle Chandler de una Chastain entregada a la causa cual Yihadista, pero no es su única perla, no hay que olvidar el literal: “Voy a encontrar a Bin Laden, y lo voy a matar”.Y es que ‘La noche más oscura’ alcanza su cenit en el conocido desenlace final; la escena del asalto. La guinda del pastel, donde la exmujer de James Cameron saca todas sus armas (literalmente) como narradora. Una larga secuencia salpicada por verde visión nocturna, arena y sangre. Al final uno termina las apasionantes dos horas y media del que podría ser un perfecto epílogo para el cine post 11-S preguntándose, al igual que su protagonista. Después de esto ¿Qué? Muerto el perro, ¿se acabó la rabia?

@DavidCarideS
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Audition
1973
Frans Zwartjes
arrow