Haz click aquí para copiar la URL
México México · México Distrito Federal
Voto de Coleccionista Visual:
9
Drama Rufino tiene 15 años y vive en las calles de México D.F. Consigue dinero de hacer pequeños trapicheos con droga para El Ochoa, un policía judicial sin escrúpulos que controla el barrio donde viven. Un día, empujado por las circunstancias, Rufino roba dinero a El Ochoa, desatando así la persecución y el acoso del policía. Sin embargo, al tiempo que planea su huida de la ciudad con su amiga Xóchitl, Rufino se entera de la existencia de su ... [+]
17 de mayo de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente en la nota roja mundial, México figura con altos índices de inseguridad prevalecientes en muchas de sus ciudades, con una serie de delitos interminables de listar y originados principalmente por las severas crisis económicas que desatan la desigualdad social y económica, a las que “gobernantes” han expuesto al país por mucho tiempo y sin cesar.

La ciudad de México, es el lugar perfecto para ubicar esos lugares asechados por la pobreza y el delito. La selva de asfalto donde la ley del más fuerte es regidora entre los grupos más marginados; Gerardo Tort se va directo a las alcantarillas y esquinas de las calles de la gran urbe y explora las verdaderas condiciones en que viven los niños de la calle.

“De la calle” es un título de temática áspera, muestra a esos jóvenes a la espera del semáforo en rojo en las esquinas de calles y avenidas, para poder limpiar los parabrisas de los automóviles que paran por un momento a cambio de recibir una moneda por su servicio, la actividad que incrementó desmesuradamente en los años 90 de muchas urbes en América Latina. Además se encarga de enseñar las necesidades, los miedos, las creencias y sueños de Rufino y sus amigos, quienes al acecho del abuso de Ochoa y los malos tratos de familiares cercanos, optan por la evasión de una cruda situación.

El cine de crítica social a principios de la década tuvo un auge inesperado, ocasionando que el público mexicano lo delegara a escasas salas por sentir que el cine era repetitivo y sin opciones en cuanto a temática. Aún así “De la calle” cumple por cruda que parezca la realidad de estos individuos desamparados.

Comparada con “Los olvidados” de Luis Buñuel por esa similitud que existe con respecto a la juventud sin oportunidades y relegada por su condición social.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow