Haz click aquí para copiar la URL
México México · México Distrito Federal
Voto de Coleccionista Visual:
8
Drama Lucía y su hijo de ocho años, Braulio, se entretienen atendiendo radionovelas y películas. Ella anhela una vida mejor en la ciudad; ambición a la que Rigoberto, su marido, se opone. Una noche, madre e hijo, ante la ausencia del padre, dejan entrar a la casa a un hombre desconocido; el forastero, que tiene la apariencia de los héroes de las ficciones que les gustan. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En el recuerdo de los años 80 —de la cual nuestra generación, la X, ya tiene antecedentes político-sociales, Jesús Torres Torres se va hacia la recreación rural de ese momento, en el cual los roles de género se encontraban con gran arraigo, al grado de normalizar el amargo acontecer de aquellas mujeres inculcadas para aguantar los pesares del matrimonio.

«Nadie sabrá nunca», nos conduce por una historia sustancial del maltrato, conformismo, pobreza, sueños, cine y el aleccionamiento con que el México difundía a través de la tele o radionovela el clasismo y racismo implícito en historias rosas pero clasistas, con personajes clave para reiterar la posición en los escalones sociales de un país dividido desde siempre.

Lucía y Rigoberto son un matrimonio como tantos, asediado por la falta de entusiasmo, las obligaciones y la falta de oportunidades que propicien su crecimiento personal y de pareja. Ella, con un sentido crítico de su situación, piensa en Braulio, su hijo mayor, a quien trata de convencer con una vida mejor en la Ciudad de México, donde podrá estudiar y acceder a un estilo de vida mejor que la que tienen para ese momento. Sin embargo, sus perspectivas son cuestionadas por familares, vecinos e incluso su propio marido.

Con un fabuloso trabajo de fotografía, una locación en la que el tiempo pareciera estático y un estupendo reparto, la película obtiene grandes aciertos, que conjugan la onírica de la voz silenciada de la protagonista, que se permite su propio erotismo, para escapar de los designios maritales que socialmente fueron establecidos.

Con una Adriana Paz enrolada en el papel de una madre, con despertares extraordinarios a los de sus congéneres, se aventura con el director hacia una historia cruda, con referencias al otro cine rodado en México y sus salas gigantescas con decenas de butacas abarrotadas por los espectadores.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow