Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
8
Thriller. Drama Nueva York, 1968. Frank Lucas (Denzel Washington) es el taciturno chófer de un importante mafioso negro de Harlem. Cuando su jefe muere inesperadamente, Frank aprovecha la oportunidad para construir su propio imperio. Gracias a su talento, se convierte no sólo en el principal narcotraficante de la ciudad, inundando las calles con productos de mejor calidad y precio, sino también en un hombre público muy respetado. Richie Roberts ... [+]
19 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta criminal/policiaca basada en hechos reales de los años 60/70, que nos relata de manera paralela la vida adulta de Frank Lucas (el chófer oficialmente (y matón y cobrador extraoficialmente) de un mafioso afro-americano con grandes conexiones con la camorra italo-americana: Bumpy Johnson) que, tras la muerte de su jefe decide seguir sus pasos y así, con un "pelotazo" en el mundo de la droga nunca visto antes, se convierte en el narco más importante de Nueva York sin depender de nadie. Junto a esta vida, se nos narran también los avatares de Richie Roberts, uno de los pocos inspectores de policía honrados que quedan en la ciudad (pues prácticamente todos los policías reciben su parte del botín en negro por cerrar la boca ante los capos de la droga. Incluyendo comisarios, jefes de policía, etc.) que es escogido por la brigada antidroga para descubrir a los grandes proveedores de la ciudad y darles caza. Los destinos de Frank y Richie están pues irremediablemente unidos como cazador y presa.

Admito que los films policíacos son una de mis debilidades... pero los he visto demasiados someros, disgregados, frívolos y triviales como para llevarme mis buenas dosis de decepción. No es el caso de "American Gangster", un largometraje con una estructura convencida, decidida, trabajada y acabada notablemente; con un propósito cargado de interés, carácter y enjundia.

Es en el guión y su desarrollo pues, en lo que "American Gangster" triunfa y seduce irremediablemente al espectador. El libreto de Steven Zaillian es el punto fuerte del film. Inteligente, maduro, sugerente, cautivante, con notas de curiosidad, de humor, de garra. "American Gangster" nos lleva por los turbios y llamativos mundos del hampa y de sus captores con una perspicacia, un ingenio y una atracción que pocas películas consiguen (me vienen a la cabeza "El padrino" 1 y 2 de Coppola, "Los Intocables" de Brian De Palma" o "Uno de los nuestros" e "Infiltrados" de Scorsese, pero pocos más. Poco o nada tiene que envidiar "American Gangster" a éstas).

En "American Gangster" las situaciones, los momentos, sus progresos y resoluciones tiene una construcción inspirada (incluyendo los pequeños detalles) y así, disfrutamos de puro cine durante el levantamiento paralelo de los negocios de ambos protagonistas (Frank erigiendo un imperio de la droga y Richie aupando un imperio investigador) donde el glamour de los locales de jazz de los 70 se entremezcla con el drama de las yonkis moribundas de los suburbios de Harlem.

Scott es totalmente capaz de situar la escena de manera fenómena... y lo demuestra como ya hiciera en sus largos más aclamados ("Gladiator", "Alien"...). Sin que estemos ante una fotografía y puesta en escena original y sorprendente que vaya a pasar a la historia del cine ni mucho menos, nos zambulle de lleno en el tono del film, con un atinado grano gastado y filtros ocres que, unidos a un diseño de producción interesante, consiguen que sintamos la densidad y turbidez de las mugrientas calles de una ciudad decadente. Scott nos ofrece además un montaje que, aun siendo poco destacado, escoge admirablemente los cortes de los planos (acertadísima y versadísima la manera de cortar unos dinámicos planos cerrados a esos descriptivos planos generales en esas macroredadas) y hace que el metraje fluya con tremenda naturalidad y expresividad. La banda sonora es pertinente, pero sobretodo destacan en ella un par de temas de R&B memorables y genialmente insertados en ciertos momentos de la cinta.

Los actores también dan la talla en este interesante y exquisito film. Admito que soy de las pocas personas que nunca ha hecho "click" con el carisma de Denzel Washington (pues no se lo encuentro por ninguna parte), pero es innegable que su naturalidad es abrumadora y este personaje frío, impertérrito y distante con puntos de ira y crueldad le viene que ni anillo al dedo. Su Frank Lucas obviamente no es un Don Vito Corleone en su construcción, pero poco importa pues sus planes y confabulaciones sí que son igual o más atrayentes que las de los grandes capos del cine. En este caso quien gana la partida en mi visión particular es Russell Crowe, un actor que siempre cumple con magnetismo y carisma en sus papeles y ésta no es una excepción (aunque no sea su culmen interpretativo ni su personaje más redondo), poniéndose en la piel de este policía tan incorruptible y perspicaz, como descarado y mujeriego. Los secundarios resultan tremendamente naturales todos ellos y nos acercan aun más a la cinta (a destacar a todos los desenfadados miembros de la inteligente brigada).

El único "pero" que se le puede achacar a esta distinguida cinta de género es un pequeño error que lastra: en su primer tercio hay puntos en los que se zafa en detalles que, si bien nos sitúan en un ambiente degenerado, son tan innecesarios en la trama principal como (a veces, solo a veces) excesivos.

Pero es un defecto que se puede perdonar tras ver el conjunto, una película de mafiosos y policías investigadores llena de elegancia narrativa y de un libreto cargado de vicisitudes.

Lo peor: El un tanto excesivo metraje con algún que otro momento (pocos, pero los hay) que se pudo obviar en la trama sin que ésta se resintiera.
Lo mejor: El guión en lineas generales. Algunas secuencias (excelentes en su puesta en escena) como por ejemplo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow