Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de galaga:
10
Drama Nader (Peyman Moaadi) y Simin (Leila Hatami) son un matrimonio iraní con una hija. Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor, pero Nader desea quedarse para cuidar a su padre, que tiene Alzheimer. Ella le pide el divorcio y se muda a vivir con sus padres. Nader no tiene más remedio que contratar a una mujer que cuide a su padre. Una negligencia de la asistenta provoca un conflicto de grandes dimensiones. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2011
33 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya antes de visionar la película me sorprendió la unanimidad de toda la crítica tras su exhibición el Festival de Berlín. Después de poder disfrutarla en pantalla entiendo el consenso: Estamos ante una de esas obras de arte(no solo cinematográfica)fuera de toda discusión.

Asghar Farhadi elabora un puzzle donde todas la piezas encajan. Estas piezas van desde la situación de cada una de las dos familias, a los componentes sociales, económicos y religiosos que interactúan entre ambas. Ese "yo y mis circunstancias" que diría Ortega y Gasset arrastra a los personajes a una serie de decisiones que influirán sobre los demás cuan "efecto mariposa". La propia separación de Nader y Simin parece ser el desencadenante de todo el proceso, pero no solo es causa sino también es efecto: La enfermedad del padre de Nader , la situación social-política de Irán, la posibilidad de un futuro mejor a la hija de ambos...


Pero la separación es sobre todo desencadenante, la necesidad de tener una asistente para cuidar al padre de Nader pondrá en contacto, y al tiempo en fricción a las dos familias . Una familia acomodada clase media-alta tanto económica como también culturalmente y por otro lado la familia humilde con una desasosegante situación económica, atosigada no solo por las deudas sino también por una notable ascensión religiosa sobre ellos sobre todo en el caso de la madre.

Tanto el guión como el montaje son un prodigio, el tempo de la película es más propio del thriller que del drama, mas quisieran muchas películas de acción el ritmo de esta película que en la mayoría de las ocasiones trepidante; Además, Farhadi no da puntadas sin hilo , y los momentos en que la acción se reduce y parece más intrascendentes se revelan a lo largo de la trama como los puntos significativos y desecandenantes de la historia.

A destacar cierto momentos "berlanganianos" como toda la acción que trascurren en esos juzgados donde los abogados brillan por su ausencia y la "ley" da lugar a momentos esperpénticos; o la niña jugando con la bombona de oxigeno del anciano con alzheimer.

Para finalizar creo que es acertadísima la decisión adoptada por el jurado del Festival de Berlín de premiar a todo el elenco de la película. Todas las interpretaciones son excepcionales y sería complicado quedarse con una.

En resumidas cuentas estamos ante una grandísima película que debiera trascender mucho más de su nacionalidad y de quedar encajonada dentro de la dudosa descripción de cine "de festival".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
galaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow