Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Giskdan:
8
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Terror. Comedia Un trabajador encuentra casualmente unas gafas que permiten ver a las personas tal y como son. Gracias a ellas descubrirá que importantes personajes de la vida política y social son en realidad extraterrestres. Durante su particular cruzada podrá observar cómo estos alienígenas han ido sembrando el mundo de mensajes subliminales con los que pretenden convertir a los hombres en una raza de esclavos. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2015
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice la PNL, que los sistemas de creencias actúan como filtros a través de los que observamos e interpretamos la realidad, como cristales que colorean lo que vemos antes de que la luz llegue a nuestros ojos. Así como los cristales de las lentes de sol de Édith Piaf adquirían un tono rosado cuando estaba con su amante, todos llevamos lentes invisibles que afectan la forma en que percibimos la vida: nuestros sentimientos y sistemas de creencias.

El director de Escape de Nueva York imaginó aquí unos anteojos de sol mágicos que nos despojan de los anteojos psicológicos de las creencias y reglas sociales, permitiéndonos ver lo que realmente hay debajo de ellas. Los chobis esqueléticos son lo de menos, “Están vivos” es una sátira social, más cerca de cosas como Starship Troopers de Verhoeven, que de una película “seria” de ciencia ficción.

"Quitarse el velo de los ojos", se decía antes, "Ponerse las lentes de sol" dice John Carpenter. Cuando Nada intenta forzar a su amigo Frank a colocarse la versión Ray-Ban de la píldora roja de Matrix, el negro se pone terco como un burro y rechaza este simple acto con una violencia absurdamente desmedida, que desemboca en la polémica escena de la pelea de puños callejera que parece durar como 10 minutos, tal vez la lucha más bizarra vista en la pantalla.

Hay un interpretación estupenda de esta en The Pervert's Guide To Ideology. No la recuerdo palabra por palabra, pero la esencia era algo así: Carpenter nos dice que los sistemas de creencias que nos mantienen subordinados, no solamente nos son impuestos por la autoridad social, sino que necesitan de nuestra colaboración para permanecer allí. ¿Por qué el negro batalla tanto para evitar probarse unas simples lentes para el sol? Si recordamos que estas representan el ver la realidad sin filtros, ahí está la explicación. Aún en su escepticismo, Frank sospecha instintivamente que vive una mentira y que colocarse esos anteojos va a destruir sus ilusiones y toda su vida tal cual la conocía, pero de alguna manera disfruta de -o está acostumbrado a- la prisión de sus creencias y salirse de ella es traumático. Por eso no estoy de acuerdo con el amigo que se queja de esa secuencia:

<<La escena de la pelea entre al protagonista y su amigo para convencerle de que se pusiera las gafas la considero como una de las más enervantes de la historia del cine. ¡No termina nunca! ¡Qué desperdicio de todo: metraje, actores, todo!>>

¡Precisamente!, para mí la extensión de esa escena fue puesta por el director con total intención, tal vez para representar el esfuerzo instintivo del ser humano para rechazar un cambio radical en su sistema de creencias

A continuación una breve conclusión con leves spoilers (entre el póster oficial del film y la sinopsis, no queda mucho que spoilear =) )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow