Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
Voto de Jove:
9
Grizzly Man
2005 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Timothy Treadwell
7.2
9,483
Documental. Drama Entre 1990 y 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo con los osos grizzly. Él mismo grabó con su cámara de vídeo sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados (unas cien horas). Werner Herzog usó parte de este material. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie. (FILMAFFINITY)
3 de diciembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme está armado como un documental sobre material documental (¿el documental dentro del documental?). Hertzog, en off, nos acompaña a ver los trozos seleccionados de un documental en preparación por un tercero. Escucha lo que allí se dice y deja en claro cuando disiente. Luego dialoga con quienes lo conocieron, sin disimular sus patetismos a veces hasta risibles y a veces hasta recalcándolos hasta el punto –para mí ya excesivo– que me llevó a evocar las satíricas entrevistas ficticias de Woody Allen en Robó, huyó y lo pescaron. Y digo excesivo, porque estaba haciendo tomas a personas reales que volcaban sentimientos muy profundos. Objetos que un director melodramático habría transformado en “golpe bajo” no son en manos de Hertzog más que cosas frías, distantes y por momentos casi hasta ridículas. En este contexto Hertzog termina diciéndonos que quiso hablar del hombre. Y eso sí ha logrado. Nos ha hecho tomar distancia y ha hecho de las personas de su documental, personajes que, al modo de los del Esperando a Godot de Becket, son por momentos tan absurdos que nos permiten ver en ellos cosas que no somos capaces de ver en nosotros mismos. Su patetismo, sus carencias afectivas, sus limitaciones y ansias frente a la Trascendencia, su encuentro con la naturaleza como elemento antropomorfo amante y salvador, entregas amorosas con, a la vez, tintes suicidas, a esa naturaleza que ve enfrentada con el “perverso” mundo de los seres humanos, contradicciones, tentaciones, pasiones… todo nos lleva a discurrir acerca de nosotros mismos y nuestra realidad.
Este encuentro entre el “descabellado idealismo” del personaje y la “sombría visión del mundo de Hertzog”, del que nos habla Roger Ebert, del Chicago Sun-Times, visto desde el final –donde, con tomas oportunas y ayuda de la música– revela su respeto por su acción, nos conduce a indagar –Hertzog no responde ninguna de las preguntas que nos podamos hacer–, a indagarnos, y –según me pareció entender de tales escenas finales– descarta definitivamente esa sensación de "retrato de la idiotez” (José Manuel Cuellar) que, al principio, pareció que era el filme.
O, en realidad, somos todos idiotas en busca de afecto y Trascendencia y, nuestro patetismo, visto desde fuera, merece la cruel mirada cómica del sombrío Hertzog.
Hertzog tampoco a eso responde.
Nueve puntos sobre diez (*********)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow