Haz click aquí para copiar la URL
Canadá Canadá · Terranova
Voto de Vfoul:
9
Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
15 de junio de 2011
121 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los occidentales se nos hace difícil comprender el alma rusa, para ello es preciso, ante todo, darse cuenta del medio social, moral y físico donde nace y se desenvuelve esta alma. A través de la música de sus grandes compositores, se puede percibir la sensibilidad que se desprende de sus músicas, y los que hayan leído ó visto representado en cine a sus grandes autores, seguro que también les habrá llegado la profunda tristeza y melancolía que emanan sus obras, no importa de que autor se trate ya que en todos ellos siempre habrá personajes que nos lleguen a conmover. El pueblo ruso de siempre ha sido el más desgraciado, el más oprimido y el más avasallado de la tierra. Sus más grandes escritores han sido maltratados, sus obras han sido tachadas y corregidas, si no prohibidas y han tenido que soportar los más duros silencios, las purgas y deportaciones más degradantes.

Boris Pasternak, premio Nobel de literatura, y autor la de épico-romántica novela “El Doctor Zhivago”, no podía ser la excepción, y ante el temor de perder a su familia, renunció al galardón de la academia sueca. Pero todo ello en vez de acallar su obra, la encumbró hacia las más altas cotas que jamás se hubiera esperado. El argumento de “El doctor Zhivago” es un inmenso retrato de la historia y el alma rusas (de la que antes ya he mencionado), y que pone a prueba los límites de la literatura para hablar de todo aquello que convulsiona el alma humana: amor y pasión, ideología, historia, religión, naturaleza, y que apela a la poesía como uno de los últimos y más dignos de los refugios.

David Lean con su habitual maestría y a pesar de aquellos que le consideraban acabado, consiguió plasmar en la pantalla “Doctor Zhivago”, con la colaboración del guionista Robert Bolt, y entre los dos consiguieron la hazaña de condensar una de las obras literarias más complejas y quizás de las menos adaptables. Con un reparto sobresaliente (todos los interpretes rozan la perfección), una música genial de Maurice Jarre y unos escenarios soberbios y magistralmente fotografiados por Freddie Young, sin cuyo trabajo la película no sería lo que es.

David Lean nos legó una de las más hermosas películas de la historia del cine.
Vfoul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow