Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Espinosaurio:
5
Comedia. Ciencia ficción En 1955, colegiales y padres de todo el país se reúnen para un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos (Junior Stargazer Convention) que se lleva a cabo en una ciudad ficticia del desierto estadounidense llamada Asteroid City. La convención se verá espectacularmente interrumpida por eventos que cambian el mundo. (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente no me hubiera generado tal sensación de desilusión ‘Asteroid city’ si le hubiera dado más importancia al ‘mec, mec’ correcaminesco posterior a los créditos de apertura. De haber sido así, en lugar de sólo haber pensado que era únicamente un guiño homenajeando a los dibujos animados de la Warner (justificado por haber tomado prestado el escenario de aquellas míticas persecuciones y trampas), también hubiera descartado automáticamente para este largometraje cualquier materialización de inquietud o búsqueda intelectual, mensaje (aunque sea ligero), o incluso algún diálogo medianamente profundo… y hubiera sido un completo acierto, porque nada de eso sucede a lo largo de la película.

Debo decir que, más que la falta de cualquier significación cinematográfica (guion, dirección, interpretación… quizá la fotografía sea lo más destacable, por el escenario que Coyote y Correcaminos han tenido a bien ceder para la ocasión), lo que más llama la atención es que con el talento sobradamente probado del maravilloso creador de universos que es Wes Anderson, ya sea en un submarino, en un tren, en un hotel… el desierto se le haya hecho bola. El universo lo crea, pero hasta él mismo duda de su consistencia, alternándolo con esas escenas explicativas en blanco y negro como buscando un rescoldo de meta-cine, pero sin llegar a prender de nuevo la hoguera. Y cuando se considera también el reparto, duele más todavía.

Cabe preguntarse el porqué de todo esto: ¿Intento autobiográfico? ¿Aprovechamiento del tirón de las recientes revelaciones de la NASA sobre OVNIs? ¿Devolución de favores a una legión de actores más que consagrados? ¿Publicidad para el lanzamiento de la marca ACME? La única certeza es que al abandonar la sala (más que ese universo, que no consigue llegar a cautivar al espectador) sientes alivio, no porque la película se haga pesada, sino porque al menos dejas de pensar “¿Dónde está la cámara oculta? Porque esto debe de ser una broma…”. No digo que no vaya a ver más películas de Wes Anderson (cuyo particular estilo sigo admirando, a pesar de todo), pero probablemente ya no lo haga con la misma ilusión.
Espinosaurio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow