Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Zürich-Varsovia
Voto de manuel:
9
Drama "Amarás a Dios sobre todas las cosas". Después de haberse separado de su mujer, un profesor universitario vive con su hijo Pavel al que procura transmitir su racionalidad y ateísmo. También le ha parecido conveniente enseñarle a usar el ordenador. Primero de los diez mediometrajes realizados por el director Krzysztof Kieslowski y el guionista Krzysztof Piesiewicz. Primera parte del "Decálogo", que se inspira en cada uno de los Diez Mandamientos. (FILMAFFINITY) [+]
1 de marzo de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kieslowski se adentra en el alma humana, en la moral, en las entrañas del ser humano, al igual que Bergman, Kieslowski analiza el ser humana y su dimensión más espiritual y humana pero con una pequeña pero gran diferencia, uno era sueco y otro era polaco del periodo comunista.
Estamos sin duda ante la era de oro del cine polaco, los años setenta y ochenta, unas décadas donde había dinero para la cultura, el cine y poco para la comida por esa razón el pueblo polaco tenían cosas profundas que contar, cosas que salían de un estómago que pasaba hambre.
Polonia ha sido un país castigado por la historia y eso se siente en su paisaje y en sus gentes y eso muestra Kieslowski, este director polaco nos adentra en la realidad polaca, la vida de un clásico piso de un bloque comunista gris y con mucha nieve a su alrededor, parecen bloques construidos en medio de la nada, pero no señores, ese paisaje es el característico de Varsovia o de cualquier ciudad comunista y lo se muy bien que he vivido en uno de ellos durante casi diez años y he convivido con esta gente durante los duros inviernos polacos...
Kieslowski no rebusca mucho el entorno donde ambientar la película, el entorno es el normal de cualquier ciudad polaca y sus gentes y su comportamiento es el que aparece en la película.
Decálogo 1 muestra el entorno comunista durante los últimos años de este sistema que tanto marcó a una parte de Europa y hasta hoy se sigue sintiendo en una generación que siguen pensando de esa manera tan especial.
Bloques comunistas, nieve, desolación, tristeza, dolor, pobreza son el marco del alma humana que quiere mostrar Kieslowski, un alma humana llena de pesimismo pero también de bondad y ternura.
Kieslowski no es esperanzador y así lo dicen los polacos, Kieslowski = pesimismo, y quizás sea cierto pero detrás de ese pesimismo se encierra un espíritu lleno de esperanza aunque su idea sobre la vida y la muerte parezca pesimista.
La película encierra un momento bello por encima del pesimismo, Dios es Amor y eso es grande.
Kieslowski no solamente se adentra en el pueblo polaco sino analiza el alma humana pero con una visión un tanto pesimista del mundo, hay que convivir con esta gente, en sus calles y en sus vidas para poder entender el espíritu de este pueblo.
Kieslowski, como en aquellos años del cine polaco, utiliza los pocos medios que disponían para contar grandes historias, el buen manejo de la cámara, la simbología de sus elementos, grandes actores y un gran guión dan como resultado una genial película que profundiza en el alma humana y en su dolor ante la idea de la muerte, simplemente la película posee momentos irrepetibles tal como son las escenas finales o el diálogo entre la tía y el sobrino.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow