Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
7
Thriller. Acción. Drama Dos jóvenes, El Niño y El Compi, han decidido ir a Gibraltar para introducirse en el mundo del narcotráfico. Riesgo, emociones y mucho dinero para quien sea capaz de llevar sin sobresaltos una lancha cargada de hachís que vuela sobre las olas. Jesús y Eva, dos agentes de la Policía antidroga, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es una de las principales vías de penetración de la cocaína en Europa. Su objetivo es El ... [+]
15 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de "Celda 211" Daniel Monzón, lejos de caer en la tentación de hacer rápidamente otro film para aprovechar el tirón, se lo ha tomado con calma, y ha tardado prácticamente 5 años en presentar otro título, en el que cambia la claustrofóbica cárcel en la que reinaba Malamadre por los espacios abiertos del mar del estrecho, lugar por el que pupulan pateras llenas de inmigrantes ilegales y lanchas llenas de drogas, y los policías que tratan de evitarlo.

En esta ocasión, Luís Tosar interpreta a Jesús un policia obsesionado con desmantelar una importante red de narcotraficantes en el estrecho que es dirigida por un escurridizo personaje (interpretado por un prácticamente fantasmal Ian McShane). Paralelamente, un par de jóvenes y humildes gaditanos conocidos como "el niño" (Jesús Lopez) y "el compi" (Jesús Carroza), de la mano de Halil (Saed Chatibi) conocedor del mundillo de la droga en ambos lados, tratan de sacar tajada con peligrosos viajecitos en lancha para ganarse la vida.

Pese a que al film no le faltan ingredientes atractivos al público como espectaculares persecuciones entre lanchas y helicópteros, un protagonista que ha acaparado buena parte de atención, sobre todo por su físico, el romance de éste con la atractiva Mariam Bachir, la presencia de grandes actores como Luís Tosar o Eduard Fernández, se nota en la historia un trabajo importante por parte de Daniel Monzón y su guionista habitual, Jorge Guerricaechevarría, en hacer una trama realista, o al menos bastante creíble para el espectador. Sin hacer grandes alardes técnicos (al menos en apariencia), Monzón, capta en pocas imágenes, el ambiente de un lugar que es una de las puertas de entrada de la droga a Europa, en el que se mueven tanto importantes organizaciones, como jóvenes ambiciosos (e inconscientes) en busca de dinero fácil. Y en ocasiones éstos últimos son utilizados por los primeros como cebo ante la policía para disimular otras operaciones. El hecho de servirse de actores desconocidos o semi-profesionales, le permite ahondar sobre el contexto en que viven y mantener la mirada realista, sin incidir en cuestiones más sociales. De hecho, del personaje del niño apenas tenemos información.

Uno de los principales referentes más evidentes de la película de Monzón es el film de 1971 "French Connection" dirigido por William Friedkin. Sin ser una copia, el realizador y guión toman prestado algunas maneras y personajes, en lo que es la parte policíaca propiamente dicha. Con sus matices, el personaje de compone Luís Tosar tiene la misma determinación el Jim Doyle que interpretara Gene Hackman, lo mismo que Ian Mcshane es igual de escurridizo que Fernando Rey. Es aspectos como este se nota la vena cinéfila de Daniel Monzón, al margen que como cineasta controla todos los aspectos del film de tal forma que realmente no tiene mucho que envidiar a producciones venidas de Hollywood. Monzón sabé cuando ofrecer acción y sabe cuando debe pararse y ofrecernos información, cuando debe ser más intimista o incluso más romático. El control del tempo del film es ejemplar.

Quizás se le puede achacar a la película la escasa información acerca de los personajes que rodean el episodio del "niño" y sus compadres. De hecho, el propio personaje que interpreta Jesús López, tiene una presencia más física que dramática. Aunque en realidad esto le sirve al realizador para dar una visión más de conjunto al tema de la droga, en el sentido en que la trama de los jóvenes aspirantes a traficantes es sólo una de muchas que tienen lugar en la zona. Lo que si me parece un desperdicio es tener a un excelente actor como McShane y tenerle sólo paseando por Gibraltar. No critico el personaje, cuya composición me parece tan acertada como el de los jóvenes actores que interpretan a los traficantes, sino al hecho que se le podría haber dado otro papel diferente y más "activo".

Resumiendo, Daniel Monzón nos ofrece un film efectivo y no exento de contundencia ni de momentos trepidantes, sin grandes alardes visuales ni técnicos pero con las ideas muy claras sobre lo que quiere exponer en la pantalla. Saltando con elegancia problemas sociales y evitando ofrecer una mirada crítica a cuestiones subyacentes como la inmigración ilegal, la situación económica, etc, simplemente plasma como si fuera una foto un estado de las cosas en el estrecho que el realizador asume con naturalidad. Sin grandes disquisiciones, ni profundidad en los personajes sabe desarrollar sentimientos como la amistad, el sentido del deber, la traición, la corrupción, la profesionalidad, etc. Sin duda alguna, una película que no tiene nada que envidiar de productos similares llegados del otro lado del Atlántico.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow