Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de manulynk:
9
Drama. Aventuras Siglo XIII. Relato épico sobre el príncipe Alexander Nevsky, que defendió victoriosamente el norte de Rusia del ataque de los teutones: la batalla se libró sobre la superficie helada del lago Peipus. También tuvo que hacer frente a la invasión de Rusia por el ejército mongol dirigido por Gengis Khan. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Sergei M. Eisenstein fue un cineasta que se le vinculó demasiado al regimen comunista, valorando sus films como propaganda de dicho régimen.

Este hecho es innegable, pero también es innegable que si no hubiera sido por el enorme talento del cineasta, hoy día sus películas estarían ya olvidadas. Sin embargo, con el paso del tiempo, y a pesar de ciertos mensajes panfletarios evidentes, sus films han sido cada vez mejor valorados.

Este film, del año 1938 responde a un momento muy concreto de la situación política mundial. En vísperas de un enfrentamiento bélico, Stalin, quiere preparar al sufrido pueblo soviético para la guerra que se avecina. A pesar que el genial director llevaba 8 años si dirigir ninguna película, debido a que era persona “non grata” para el aparato político soviético. Aún así, los comunistas necesitaban la genialidad del cieasta.

El film se centra en una figura histórica, Alexander Nevsky (que da título al film), que aunque de origen báltico fue elegido para representar y exaltar los valores principales del pueblo ruso, pero sobretodo lo que interesaba era proyectar e identifcar al lider ruso que fue capaz de evitar varias invasiones extranjeras con el nuevo lider que regía los destinos del amplio pueblo ruso. Sin embargo, Eisenstein, aunque aparentemente fue capaz de centrarse en la figura del líder, aprovechó las escenas de batallas para cederle el protagonismo a la masa anónima de campesinos rusos que comandados con el príncipe ruso, fueron capaces de repeler la invasión de los teutónicos (que casualidad no?).

A pesar de ser el primer film sonoro del director, éste demostró su genialidad adáptándose perfectamente al sonoro pero sin perder de vista la fuerza de sus imágenes, aprendida durante la época muda. Dicha conjunción resulto perfecta, siendo capaz de crear una película, que pese a su finalidad propagandística, el arte que emana de ella ha sido mucho mayor que el aspecto puramente panfletario.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow