Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sibila de Delfos:
9
Serie de TV. Drama. Intriga. Thriller Miniserie de TV (2024). 6 episodios. El 21 de septiembre de 2013 Rosario Porto y Alfonso Basterra denuncian la desaparición de su hija Asunta, cuyo cuerpo es encontrado horas después junto a una carretera a las afueras de Santiago de Compostela. La investigación policial pronto desvela indicios que apuntan a Rosario y Alfonso como posibles autores del crimen. La noticia conmociona a toda la ciudad e incluso al país. ¿Qué puede llevar a ... [+]
28 de abril de 2024
91 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado las cuestiones morales de si es ético o no hacer una miniserie de un caso aún tan reciente en el tiempo, o si no obedece más a una estrategia de las plataformas para servir morbo a una sociedad cada vez más enganchada al sensacionalismo (véase HBO con el Caso Sancho), al César lo que es del César.
El caso Asunta es una maravilla. Sin más.
De hecho, cuesta sacar defectos a un producto cuidado hasta el más mínimo detalle, en la música, la realización, la redacción de los guiones y, por supuesto, la elección y dirección de unos intérpretes absolutamente extraordinarios. La miniserie, además, como no podría ser de otra forma, mantiene intactos los misterios que aún sacuden esta tragedia, como la verdadera implicación del impenetrable Alfonso Basterra o el auténtico móvil del crimen, nunca explicado ni verdaderamente comprendido. ¿Fue económico? ¿Sexual? ¿Para encubrir el insinuado crimen previo de los padres de Rosario Porto? Todas las posibilidades están insinuadas en una miniserie que roza la perfección en cada capítulo, con secuencias y momentos tan inolvidables como los de la instrucción (impecable Javier Gutiérrez como el juez que dirige la investigación), los diferentes interrogatorios que se realizan a la pareja o, por supuesto, el desgarrador momento en que Rosario admite ante Alfonso lo que ha pasado y la decisión posterior que toman sobre qué hacer con Asunta.
Pero, como decíamos, lo mejor es sin duda el reparto. Desde María León a Alicia Borrachero (maravillosa; ver su conversación con su cliente, cuando le advierte de que Rosario lo va a arrastrar al pozo y la cárcel), pasando por Ricardo de Barreiro y Carlos Blanco o el mencionado Javier Gutiérrez, todos brillan a un nivel estratosférico. Pero por supuesto hay que destacar a los dos protagonistas absolutos, Tristán Ulloa y Candela Peña. El gallego está increíble, seguramente en la mejor interpretación de su carrera, manteniendo el misterio intacto de Alfonso Basterra, frío, calculador, pero a la vez, quien sabe, también destrozado por perder a su hija.
En el caso de Peña, decir si es o no la mejor interpretación de su carrera (cuando hablamos de alguien que acumula títulos en su filmografía como Hierro, Torremolinos 73, Todo sobre mi madre, Te doy mis ojos, Princesas, La boda de Rosa o Una pistola en cada mano) es francamente complicado, pero lo que ha conseguido con su interpretación de Rosario Porto es de auténtica antología. La catalana compone a una mujer rota, con la emoción totalmente quebrada, dominada por su ex-marido, pero capaz de matar a su hija por razones que, a día de hoy, se desconocen, y lo hace con un aplomo y una emoción absolutamente excepcional. Si hay justicia, todos los próximos premios de interpretación televisivos serán para ella, porque es una lección magistral de interpretación la que ha conseguido.
Una gran miniserie.

Lo mejor: Los actores, maravillosos, y la excepcional calidad de la narración.
Lo peor: Nada.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow