Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vakulinchuk:
7
Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
13 de junio de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo realmente bueno de esta película es sin duda Gregory Peck, sus gestos, que saben marcar en cada momento la intensidad de la escena. Muchas de las palabras que no se dicen están en su rostro, sus dudas, su búsqueda, sus crecientes certezas, sus miedos. Un actor con tantos recursos, que se echa a la espalda toda una película, que si bien en su momento pudo resultar innovadora, ahora sigue fresca después de una buena retahíla de títulos similares, gracias a su buen hacer. Es uno de los últimos papeles memorables de Gregory Peck, aunque todavía dejaría muestras de su talento en “MacArthur, el general rebelde”, y en “Los niños del Brasil”. Me recordó mucho el cura que profetizaba todo lo que debía de ocurrir con Demain, al Padre Berriartua, aquel que aparecia en “El dia de la Bestia” de Alex de la Iglesia, quien no me extrañaría nada que en su comportamiento desequilibrado no fuera sino un homenaje al de esta película. La película tiene varias líneas de desarrollo realmente atrayentes, como las fotografías premonitorias, las reacciones de los animales del zoo o los perros que aparecen en varios momentos de la película, esos cerberos que sirven de guardas de las puertas del Hades. Lee Remick ni bien ni mal, aporta poco. El chico tiene algún buen momento que sobre todo se realza con nuestra imaginación más que con sus meritos. Lo mejor, un guión bien tramado que tiene en el rostro de Gregory Peck su hoja de ruta y su mejor valedor, asi como una música que sabe poner el acento en los momentos oportunos y que fue merecedora del oscar a la mejor banda sonora. Es curioso ver como la música religiosa, sirve también a la perfección, según que piezas, para la evocación del mal. Richard Donner, padre de otros títulos posteriores, como Superman, Los goonies, la saga de Arma Letal o Lady Halcón, encuentra en este trabajo el que a mi juicio es su mayor logro cinematográfico. Suelo pasar bastante de las películas denominadas de terror, pero he de reconocer que esta al menos hizo descubrirme en un momento de la película con el vello del brazo de punta, sin necesidad de recurrir a lo explícito. Osea que algo de inquietud si que consiguió a pesar de sus años y de lo que se ha abusado desde entonces de todo tipo de recursos y casquería para conseguir el miedo en el público, cosa que al menos conmigo pocas veces ocurre. Es curioso que el niño protagonista se llame Demian, idéntico nombre, al del personaje de un libro de Herman Hess, en el que se debate sobre la concurrencia del bien y del mal en una misma persona. Aquí el bien podría quedar representado por la idea angelical que se tiene de todo niño, y el mal por la esencia misma que vive en su interior. Recomendable si se quiere pasar un rato de suspense, e intriga y uno no es amigo de caer en el mal gusto y la sordidez.
Vakulinchuk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow