Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Tombol:
3
Intriga Cuando el Mayor Bennett Marco (Frank Sinatra) tiene que opinar sobre el Sargento Raymond Shaw (Lawrence Harvey), no duda en afirmar que es un auténtico héroe. Pero, en realidad, Shaw le parece un personaje muy turbio: una enloquecedora pesadilla le hace sospechar que el sargento oculta algo inconfesable. Audaz thriller político sobre el lavado de cerebro de los prisioneros americanos en la guerra de Corea. El fin del rodaje coincidió ... [+]
31 de enero de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegí ver esta película, que no conocía, por dos razones: Su director, J.Frankenheimer, me había proporcionado dos buenos disfrutes como fueron "el hombre de Alcatraz" y "el tren"; y segunda, por el 7,2 que le habían asignado en FA. Por tanto, estaba confiado en que, cuanto menos, no sería una mala película.
Debo reconocer que finalmente la cinta me ha producido una decepción importante; no estaba condicionado para ver una gran obra, pero sí confiaba algo más en el buen hacer de este gran director que es J.Frankenheimer. Pero me temo que esta podría haber sido una película alimenticia, que diría Buñuel, para calificar a las películas que le daban de comer. Si no, no me explico la cantidad de dislates que he visto durante las algo más de dos hora que dura.
Para empezar, el guión me ha parecido que rechina de manera estrepitosa. Hay multitud de secuencias ridículas, acciones rocambolescas... podría asegurar que es una historia dirigida a un público infantil. O dirigida a un público al que se quiere infantilizar. Vete a saber. Lo cierto es que alguna parte me ha parecido de vergüenza ajena, más que nada pensando en que estamos hablando de un director de una categoría importante. Aprovecho para recomendar las dos películas que he mencionado más arriba, sobre todo la primera.
No dudo que el "lavado de cerebro" de las personas es posible. Para quien no lo conozca, que investigue sobre los llamados MKultra, personas manipuladas mentalmente que al parecer llevan ya bastante tiempo operando a las órdenes de gobiernos. Pero saltar desde esta idea y hacer un argumento tan facilón, atropellado, carente de hilazón mínimamente bien enlazada, ha acabado por desmoralizar mi buena disposición. La pelea con el chino, los papeles vacíos de las chicas de los protagonistas, el papel tontorrón del marido de Lansbury, el desarrollo deductivo de Sinatra, y así constantes escenas que parecían más bien propias de un filme de serie B con todas las letras.
No me olvidaba de la intención política que subyace. Es evidente que, aparte la cuestión ambigua sobre la crítica de hacia quién va dirigida, lo cierto es que en el espectador lo que sí crea es un odio hacia el contrincante del momento, el ruso-asiático, pues lo presenta como un ser pérfido y diabólico. Y no sé si lo es o no. Lo que sí se es que esta película se utiliza para condicionar al espectador. Pues no me explico cómo una película tan floja haya sido producida con los medios que tiene (buenos actores, director, ...).
Compruebo en la cinta también que ya por aquellos años (los 60) la televisión manipulaba. Y que las estrategias políticas de engaño funcionaban a todo tren. Y esto era hace 60 años! Qué no será ahora!
Es cierto que algunas cuestiones que apuntan filmafiniteros son elogiables, cómo el uso de la técnica de cámara (esos picados, contraluces, blanquinegros, etc.) así como la buena dirección por momentos de Frankenheimer. Pero a mi entender, por muy buena que sea la técnica, por muy buenos que sean los actores (que en esta cinta en concreto no tienen actuaciones muy allá, sobre todo me ha parecido bastante flojo el trabajo de Sinatra), si el argumento tiene más agujeros que el culo de un pocero, apaga y vamonós.
En resumen, filme prescindible, un 3 me parece justo, no me tiembla el pulso porque sea de Frankenheimer. Cada vez valoro más mi tiempo, y en base a ello marco la línea que delimita el aprobado.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow