Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Comedia. Romance Después de enterrar con todos los honores a su difunto esposo, una joven viuda abandona la sórdida vida provinciana y se va a Madrid. Fue una etapa muy dura de su vida, que debió soportar con resignación, pero ahora está dispuesta a recuperar el tiempo perdido. En el tren coincide con una adivina. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conchita Montes en el multiverso. Todo a la vez en todas partes.
!Alucinad, chavales, y sorprendeos un poco si pensáis que todas estas paradojas temporales, saltos en el tiempo y vidas paralelas es la cosa más cool que habéis visto en vuestra vida.
Que un tal Edgar Neville, un director de esos "rancios", de los tiempos de Franco, ya lo utilizó por aquel entonces (cuántos Celtas sin boquilla se habría fumao el tío) y no necesitó ni condensador de fluzo, ni día de la Marmota, ni viaje a la velocidad de la luz a través de agujeros negros.
Que es que ese tío era muy "tradicional y conservador". Y le gustaban más las pitonisas, ya ves tú, supongo que esa modalidad de viaje les resultaría más cómodo y barato en aquella época que no estaban las cosas como para tirar la casa por la ventana.

Y la clarividente posee un superpoder que ríete tú de los héroes de Marvel. No predice el futuro ni adivina el pasado, !Quita!, eso está ya muy visto. Lo que vislumbra es la vida que podríamos haber vivido si nuestras decisiones hubieran sido otras, esos caminos que dejamos atrás en las bifurcaciones de nuestra vida y que muchas veces nos hacen preguntarnos qué hubiera sido de nosotros si las hubiéramos escogido en su momento.
!Vengaaaaa!. !No me digáis que no pagaríais por echar un vistazo a esa otra probable vida!.

La película está magníficamente estructurada y resulta muy moderna. La vida real y la posible, de la protagonista, nos son presentadas de manera muy ingeniosa, utilizando flashbacks, saltos en el tiempo hacia atrás y hacia delante e incluso superponiendo las dos vidas en alguna ocasión. Esa forma de construcción está muy de moda en la actualidad, infinidad de filmes utilizan ese tipo de narración, a mí me ha resultado muy chocante en un film de esta época. Punto para Neville.
Pero es que, además, no resulta nada confusa, cosa que no puedo decir lo mismo de multitud de directores a los que les encanta estos planteamientos no lineales. Otro punto para Neville.

El argumento es una comedia romántica que recuerda bastante a las comedias americanas de la época. Es fresca y es divertida. Tiene algunos gags muy mordaces y deja sitio para cierta crítica hacia las clases pudientes e incluso vapulea sin piedad a cierto sector burgués provinciano criticando su moral rancia, puritana, llena de remilgos e hipocresía. Es curioso que, aquí, la censura, no se diese por aludida porque es un perfecto retrato de su sector.

Y, aquí, que me perdonen todos sus usuarios que ya sé que no debería hacer tal comparación pero yo no he podido evitarlo.
Estaba viendo y escuchando esta película cuyo guion me parece un portento y no podía evitar poner a estos actores el rostro de sus colegas americanos de profesión de su época. Y es que, ahí, no hay color.
Yo imaginaba la picardía de Claudette Colbert, Carole Lombard o Ginger Rogers para la protagonista femenina. La apostura no exenta de cierto descaro de Cary Grant, Joel MacCrea o Errol Flynn en el papel de bohemio escultor. La comicidad de Edward Everett Horton que habría sido un perfecto marido torpe y pasivo y, sobre todo, habría adornado ese salón vetusto y provinciano invitando a tomar el té a todas las características y nobles ancianas que han poblado nuestras mesitas de café.
Jane Darwell, Una O'Connor, Josephine Hull, Mildred Natwick o Edna May Oliver habrían otorgado más chispa y comicidad a esos mordientes diálogos que están mucho más elaborados de lo que se siente en el film.
Pero no se podía tener todo.
Aún así ahí va mi admiración para Neville. Otro gran talento infravalorado en este país.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow