Haz click aquí para copiar la URL
México México · Culiacán, Sinaloa
Voto de Orlak:
9
Terror Cuando cuatro mujeres se mudan a un viejo caserón heredado por una de ellas de su tía recién fallecida, cosas muy raras comienzan a pasar: voces inquietantes, visiones fantasmales y ruidos extraños las llevan a enfrentarse con los poderes oscuros del mal. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar diciendo que esta película, al igual que otras del cine mexicano de terror, la miré en mi niñez y, por lo tanto, quedé asombrado. Desde siempre escuché decir que el cine de horror en México no existía, que el poco que había era muy malo, entre otras linduras. Con el paso del tiempo me fui sumergiendo en el mundo del cine de terror, la fantasía y demás, repasé algunas historias, comparé con el cine de otros países y llegué a la conclusión de que el cine que me había asombrado en mi infancia era cine bien hecho.
No voy a negar que existen cintas que son malas como ellas solas, pero hay otras que son verdaderas joyas. Dejando de lado la subjetividad, a mí Más negro que la noche me sigue produciendo una extraña sensación en ciertas escenas, no sé si es la vieja casona, la oscuridad que ahoga, la tétrica música, la atmósfera tenebrosa..., algo hay que hace que para mí funcione aún décadas después. He visto desde el terror más clásico, japonés, italiano, francés, etc., y poco cine ha logrado inquietarme como lo ha hecho el de Taboada; hablando de historias que sin mostrar mucho logran bastante. Es digno de mencionarse que aquí no ves sangre, no ves sustos fáciles y aun así se logra lo que pocos pueden presumir: causar sensaciones. Tanta estima le tengo a esta película, así como a las que completan la fantástica tetralogía (Hasta el viento tiene miedo, El libro de piedra y Veneno para las hadas) que siento envidia cuando alguno de mis amigos me dice que no las han visto, aunque saben de su existencia y del legado de terror que significa el nombre de Carlos Enrique Taboada.
Orlak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow