Haz click aquí para copiar la URL
Voto de david panadero moya:
8
Drama. Romance. Bélico Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el joven Alyosha, un soldado de apenas 19 años, gana una medalla como recompensa por su heroísmo en el frente de batalla. En lugar de la condecoración, Alyosha pide unos días de permiso para poder visitar a su madre. De camino a casa, en el tren conoce a una chica, Shura de la que se enamora. (FILMAFFINITY)
21 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer solitaria camina hacia ninguna parte, solamente para detenerse en el camino que sale del pueblo y mirar al horizonte buscando en el infinito a su hijo, el joven soldado Aliocha, a quien no ha visto desde hace mucho tiempo. Y se detiene en ese sendero, por el que en tiempos de paz vuelven los hombres del frente, o en tiempos de guerra los jóvenes se marchan para defender a su país, dejando a las que se quedan a su espera con la incertidumbre de si algún día voverán a casa y con la única esperanza de que sigan con vida allí donde estén. Es ese sendero el que Aliocha quiere volver a recorrer en buca de su madre cuando consigue que le den un permiso, y para ello se embarca en un arduo regreso, marcado por la destrucción, la desolución y la pena de muchos de los lugares por los que pasa. Pero en ese recorrido se encuentra inesperadamente con la joven Choura, con la que establece una profunda unión a lo largo del trayecto.
La gran calidad técnica de esta película soviética queda plasmada a la perfección en las dos fragmentos más conmovedoras de toda la cinta. Cuando en el trayecto del tren Aliocha y Choura intercambian sus miradas con el viento del tren de fondo en una escena de un inocente y delicado romenticismo, gracias a los primeros planos que nos transmiten los sentimientos de los jóvenes a traves de sus ojos ilusionados. Y el abrazo entre la madre y el hijo, símbolo del eterno lazo de amor y afecto que los une, y que ninguna guerra, por muy cruenta que sea, ni siquiera la mismísima muerte en esa precaria existencia sería capaz de romper.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow