Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Kinematographos:
10
Thriller. Intriga Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad de Berlín. La policía lo busca frenética y desesperadamente, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa. Por su parte, los jefes del hampa, furiosos por las redadas que están sufriendo por culpa del asesino, deciden buscarlo ellos mismos. (FILMAFFINITY)
8 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fritz Lang, uno de los grandes directores europeos de la historia del cine, dirigió "M, el vampiro de Düsseldorf", uno de las primeros thrillers. El cine sonoro se había introducido apenas unos pocos años y la UFA seguía siendo uno de los centros de mayor producción cinematográfica y de talento concentrado. Solo faltaban tres años para que Hitler y el Partido Nazi se hicieran con el poder de Alemania.

Aunque han pasado ochenta años, y es comprensible que a muchas personas no les haya suscitado la misma sensación que películas más recientes del género, "M" tiene el lugar que se merece, primero por su carácter pionero, y por ser una pieza que advertía el ascenso del nacionalsocialismo.

Críticos como Jürgen Müller (de la editorial Taschen) consideran que "M" representa el paradigma de la vida en la gran ciudad: entre tantas personas, cualquier amenaza siempre es anónima (en este caso la del asesino Hans Beckert, interpretado por Peter Lorre años antes de hacer del cobarde Ugarte de "Casablanca"). Por eso es una película notabilísima, porque es uno de los mejores espejos de la realidad jamás creados en la cinematografía.

Sobre el film de Lang también se podría decir que se muestra un mundo deshumanizado a pesar del "triunfo" del progreso -véase la escena del juicio-, organizado burocráticamente pero desconectado de lo esencialmente humano, representado en los niños.

Se podría decir más sobre "M", pero creo que ya está todo dicho. Se lleva un 10 de mi parte.
Kinematographos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow