Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Patri:
8
Drama Adaptación de la obra teatral de Peter Morgan sobre la entrevista del periodista David Frost al presidente Nixon. Durante los tres años que siguieron a su salida de la Casa Blanca, Richard Nixon permaneció en silencio. Sin embargo, cuando en el verano de 1977 concedió una entrevista para hablar de su mandato y del caso Watergate, sorprendió a todos al escoger a David Frost. Incluso el equipo del periodista no estaba muy seguro del éxito ... [+]
4 de febrero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ayer me hubieran dicho que iba a escribir esto me hubiera reído mucho... pero hoy no me queda más remedio que admitir que Ron Howard puede ser un buen director, después de ver Frost/Nixon no me queda otra que quitarme el sombrero ante él por haber demostrado que sabe dirigir algo bueno, que emociona y es potente, lástima que no lo haya hecho antes...

Siempre que pienso en Ron Howard me vienen a la mente películas convencionales, planas y que no me llegan, por eso cuando he ido a ver Frost/Nixon no llevaba otro ánimo más que el de ver una película normal y corriente sin mucha sustancia, pero cual ha sido mi sorpresa al encontrarme con cine de verdad, del que me gusta, del que me hace olvidarme de la existencia de un mundo real fuera de la pantalla.

Haciendo un repaso de la filmografía de Ron Howard entiendo porque nunca me había gustado... tienen la culpa películas como El Código Da Vinci, El Grinch, 1,2,3 Splash (aunque sea un clásico de mi infancia), Rescate, Cinderella Man, etc.

Parece mentira que ese director que me ha parecido siempre tan mediocre haya dirigido una película tan vibrante y fascinante como ésta y me sorprende que haya sido capaz de utilizar tan inteligentemente los recursos que usa para transmitir lo que pretende. Sólo se me ocurre pensar que por fin ha decidido ponerse a dirigir de verdad y todas las películas que hizo anteriormente eran un ensayo...

El duelo interpretativo es primordial para que esta sea la película vibrante que es, yo diría que, aunque Michael Sheen hace muy buen trabajo, el ganador de dicho duelo es Frank Langella que realiza una interpretación admirable que mejora según va avanzando la película, en algunos momentos la conexión entre personaje-actor-espectador es muy profunda y real, algo emocionante que pasa una vez de cada mil.

La "intrusión" del estilo documental en un film de ficción es algo que no me convence nada, creo que no beneficia a la película aunque hay que decir que tampoco la estropea excesivamente, pero sin ello hubiera sido igual o mejor película.

En fin, ya se sabe que el próximo proyecto de Ron es Ángeles y Demonios (la precuela de El Código Da Vinci) así que con ese panorama, lo que podemos esperar es que volverá a perderse en el mar de la mediocridad cinematográfica. Pero a partir de ahora siempre que critique a Ron Howard por ser un director mediocre no será lo mismo porque recordaré Frost/Nixon y tendré que admitir que tal vez haya un buen director en el fondo de ese personaje pelirrojo que será recordado más por sus apariciones en Los Simpson que por su trabajo.
Patri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow