Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sersolo:
8
Drama Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2007
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otto Preminguer disecciona los juzgados en este interesantísimo film. "Anatomía de un asesinato" nació gracias a Jonh D. Voelker, juez del Tribunal Supremo de Michigan. Voelker escribió un manuscrito al que llamó "Anatomía de un asesinato". El juez inspiró su manuscrito en un asesinato ocurrido en 1952 en la taberna de Lumberjack de Big Bay (Michigan). La novela fue rechazada en varias ocasiones y finalmente se publicó bajo el pseudónimo de Robert Travers. La novela fue un éxito rotundo y Preminger la adaptó a la pantalla tras diversos contenciosos por sus derechos.

El film es impecable, desde la dirección soberbia de Preminger, pasando por su impecable fotografía, a un guión adaptado magnífico y unas interpretaciones grandiosas. James Stewart dio vida al abogado defensor Paul Biegler (inspirado en el propio Voelker). Lee Remick interpreta brillantemente a Laura Manion (la mujer violada), mientras que Ben Gazzara da vida al marido que asesina al violador de Laura. Todos están sensacionales.

Tal vez ha quedado algo anticuada la moral puritana de la que está impregnada la película. Decir "bragas" en un juzgado parecía algo bochornoso. El film nos muestra las entrañas de un proceso judicial y está acompañado constantemente por un hilo conductor, el jazz. La música acompaña y atina con la anatomía de un asesinato. Brillante.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow