Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de Lord_Rafa:
2
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción La malvada Primera Orden se ha vuelto más poderosa y tiene contra las cuerdas a la Resistencia, liderada por la General Leia Organa (Carrie Fisher). El piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) encabeza una misión para intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey (Daisy Ridley) tendrá que definir su futuro y su vocación, y el viejo jedi Luke Skywalker (Mark Hamill) revaluar el significado de su vida. (FILMAFFINITY)  [+]
16 de diciembre de 2017
63 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
VII VS VIII

Alerta posibles SPOILERS. SPOILERS. SPOILERS.

Un día después del visionado de Star Wars VIII: Los últimos Jedi, y todavía con el corazón roto de ver el destrozo que le han hecho a esta tercera trilogía de lo que es la mayor saga de culto de nuestro tiempo, vengo a volcar la pena que siento ahora mismo, pena por lo que podría haber sido esta película y por lo que finalmente ha sido, una caricatura, una broma pesada de mal gusto, un despropósito en toda regla que la coloca, sin lugar a dudas, como LA PEOR película de toda la saga.

Esta crítica pretende dar unas pinceladas de porque VII fue una buena película, y porque VIII no lo ha sido, y además volcar toda mi desaprobación a aquellos que criticaron VII duramente e inconscientemente, pidieron un VIII al alagar películas mediocres como Rogue One.

Al principio he dicho que VIII es la peor de toda la saga, y en efecto, lo es, de eso no me cabe ninguna duda (mas aun que el episodio II). Sin embargo no voy a hacer comparaciones entre trilogías, no me parece ni justo ni necesario, ya que cada trilogía hay que entenderla en su contexto histórico/social. Con esto quiero decir, que Star Wars no es solo una película, es un reflejo de nuestra sociedad, es un documento que lleva impreso nuestro ADN social, y en esto, VIII quiere manifestar dicho reflejo de una forma tan torpe, en ocasiones descarada, que se convierte una autentica caricatura de sí misma.

Para ejemplificar esto hablaré de la escena de la muerte de Snoke. Este se encuentra confiado en su posición de poder, es maestro, dueño y amo supremo de la nueva orden. Lo controla todo y nadie puede engañarle ni traicionarle (palabras textuales), acto seguido su aprendiz lo asesina de la forma más cutre y lamentable jamás vista en una película de esta categoría. Aquí la lectura no quiere dar pie a ambigüedades: Los poderosos ya no son tan poderosos. Y la intención es buena si no fuese porque la idea que subyace de ese acto, se ve manchada por lo que sucede después. Kylo Ren se convierte en el nuevo Líder Supremo. Lo que podría haber sido una crítica al statu quo, pasa a ser una sustitución de un líder por otro. De uno más viejo, sabio y experimentado, a uno más joven e inexperto. Para colmo, la rivalidad que habían mantenido Hax y Kylo desaparece y la relación que mantienen ambos pasa a convertirse en una parodia al estilo Muertos de risa – Alex de la Iglesia, 1999.

Volvamos al tema que nos concierne.

Como he dicho antes, VII fue una buena película, pese a que JJ Abrams copiase el hilo argumental de IV: Una nueva esperanza, el cual lo hizo con respeto y devoción. ¿Por qué fue buena? Por muchos motivos, y no aludiré al tópico de que es buena técnicamente, como hacen muchos supuestos entendidos de cine, refiriéndose al hecho de que una película posea buena fotografía, una buena postproducción y unos buenos efectos especiales. A estas alturas, dichas cuestiones no son dignas de elogio, aunque si de crítica si no se cumplen. Lo que quiero decir es que ahora mismo TODAS las películas son excelentes a nivel visual. (Algunas destacan más que otras, como pudieron ser Fury Road o The Revenant en 2015, y Blade Runner este año). Hay otras cuestiones, muy básicas y que parece ser que hoy día está en boga pasárselas por el forro. Estas son: Narrativa o capacidad de contar una historia de forma coherente y ordenada para el espectador, sin que este tenga que hacer sobreesfuerzos en la comprensión de lo que está sucediendo. El aspecto narrativo no solo comprende el uso de planos visuales, si no que se apoya en el uso de la música, el color y la composición de la imagen.

Recordemos la escena del puente, cuando Kylo Ren mata a Han Solo. Esa imagen está cargada de poesía visual y significado, un puente es un elemento de dos caminos (el bien o el mal) que permite sortear un obstáculo, en este caso un vacío abismal (la lucha interna de Ren). La secuencia se divide en dos colores, rojo y azul. Ren hace el amago de entregar su arma, el instrumento de poder y así alcanzar la redención, pero acto seguido vemos un plano del sol extinguiéndose, la escena se torna rojiza, el azul desaparece, el lado oscuro ha ganado y Ren enciende su arma atravesando a Solo con ella, y arrojándolo al olvido del abismo. Sencillamente magistral.

La narrativa de VIII, por contra, se ve entorpecida constantemente por los vaivenes de Finn y su nueva compañera. Recordemos que estamos en UNA PELICULA, no en una SERIE de TV donde hay que ir contando las andanzas de todos los personajes, en VII el papel de Finn era necesario para enlazar distintas partes de la trama, pero aquí es completamente prescindible. Su historia no enlaza nada, el personaje no evoluciona, su compañera asiática no pinta nada, que de hecho termina con la escena menos necesaria y más forzada de la historia del cine con la típica frase cliché. De hecho, en la propia película, toda la parte de Finn, no termina sirviendo absolutamente para NADA. Es como si hubiesen planteado el guión de VIII en un principio, y dado al éxito de Finn en VII le hubiesen obligado al director a meterlo con calzador. (“Hey chicos, Finn ha gustado al público, hay que meterlo en la cinta si, o si y que tenga minutos, muchos minutos”). Así que ea, ahí está, rompiendo la narrativa para finalmente no hacer NADA.

Continuo en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lord_Rafa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow