Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de Jonesy :
10
Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
17 de diciembre de 2008
51 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
De complicada producción “La Profecía” tuvo varios títulos diferentes antes de llegar al definitivo como “El anticristo” y alguno más, por aquella época el diablo se apoderó del éxito de algunas películas que hoy tenemos muy presentes como grandes clásicos del género, las geniales “La semilla del Diablo” (vaya título en castellano al “listo” que se le ocurrió) o “El Exorcista” fueron grandes referentes que sentaron una base dentro de la cultura diabólica de sus relatos. “La Profecía” pudo ser otro gran éxito para la Warner tras “El Exorcista” pero finalmente se desentendieron, obviamente no sabían lo que hacían y fue la Fox quién rescató para fortuna de todos los cinéfilos este film que se convirtió en una de las mejores películas que recuerdo. Y es que la planificación de esta joya es tan perfecta que resulta difícil atribuir el éxito de la misma a un punto en concreto. Debe decirse que al contrario de “El Exorcista” y muy a la par de “Rosemary’s baby” (no me gusta poner “La semilla del diablo”), la actividad terrorífica del film de Donner se elabora en la sutileza de sus acontecimientos, más psicológicos que explícitos, donde los detalles son difusos para sus protagonistas, un dúo maravilloso y de gran personalidad como lo fueron la elegancia de Gregory Peck y la belleza de Lee Remick, sin descuidar a David Warner, Billy Whitelaw o el pequeño Harvey Stephens y su grimosa interpretación de Damien, todos ellos dieron credibilidad a un relato que helaba la sangre precisamente por carecer de ella y basarse en la paranoica búsqueda de algo que pareciendo evidente no lo era tanto, jugando con ellos al gato y al ratón hasta su conclusión.
Si a todo ello le sumamos un score de Oscar en el que por fin hicieron justicia a uno de los más grandes compositores de la historia del cine como fue Jerry Goldsmith que con su Ave Satani logró la estatuilla que tanto se le resistía y se le resistiría posteriormente en una de esas tantas injusticias promovidas por esos dudosos premios, complementamos la perfección de un film que aterroriza sin vísceras ni alzamientos musicales comprometidos para corazones delicados. Un film de imprescindible visionado anual, una obra de arte imperecedera.
Jonesy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow