Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cronocrímenes:
7
Drama Relato biográfico de Margaret Thatcher (1925-2013), una mujer de origen humilde que fue capaz de derribar todas las barreras que representaban el sexo y la clase social para convertirse en una dirigente política poderosa en un mundo dominado por los hombres. La historia trata sobre el poder y el alto precio que a veces se paga por él, centrándose en momentos clave de su carrera política como sus primeros años en el partido conservador y ... [+]
17 de enero de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Están de moda los biopics. Si mi memoria no me falla, empezaron con las biografías de músicos como Ray Charles y Johnny Cash allá por 2004. También de personajes excéntricos (El aviador)Después pasamos a los relatos de la monarquía vista desde dentro como reportaje del Hola en movimiento (The Queen, El discurso del rey). No podía faltar la versión cañí bajo la forma de biopics patrios de personajes como la duquesa de Alba, Rocío Dúrcal y Carmina Ordóñez. Ahora le toca el turno al retrato desde dentro de la soledad del poder.
Vaya por delante que hay algunas escenas entrañables y emotivas (ahí va un spoiler). Se ha repetido hasta la saciedad que Meryl Streep se mimetiza con su personaje consiguiendo un retrato fidedigno de la dama de hierro hasta en su dicción sibilante y su voz aguda (un motivo para ver la película en versión original).
Pero...
El guión da la sensación de avanzar a trancas y barrancas, a base de piceladas de su mundo privado y público sin profundizar demasiado. La película The Queen sólo se centra en la semana del fallecimiento y entierro de Lady Di, ya que Stephen Frears era consciente de lo inabarcable de la vida de Isabel II en 100 minutos de película.
Se puede argumentar que se trata de reconstruir la biografía de la Tatcher uniendo los retazos de su memoria perdida pero los primeros veinte minutos provocan la impresión de una larga introducción que no termina de cuajar. Las escenas de su caída Shakesperiana se despachan con relativa rapidez.
En conjunto da la impresión de ser un retrato apresurado, si bien es cierto que no maniqueo aunque dulcificado, con momentos brillantes pero no hilvanados, de una mujer con convicciones profundas, que defendió sus ideas hasta sus últimas consecuencias y que hizo historia en una época en la que la política era un campo casi exclusivamente masculino (magistral el plano-detalle de sus zapatos de tacón en medio de una sucesión de planos de zapatos masculinos)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cronocrímenes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow