Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Bélico. Aventuras. Drama. Acción. Thriller En 1960, Bélgica concede la independencia a la República del Congo, pero una de sus provincias, Katanga, rica en minas de diamantes, se subleva contra el gobierno. En plena guerra, un mercenario trata de evacuar a los habitantes de un pueblo y, al mismo tiempo, de impedir que una fortuna en diamantes caiga en manos de las fuerzas rebeldes. (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contratado por el presidente del Congo, Mwamini Ubi, el capitán inglés, Bruce Curry, tiene una misión: Ir en tren, pasando por territorio rebelde hasta Port Reprieve, y a su regreso, deberá traer consigo a un grupo de personas que hay allí retenidas ¡y una bolsa con diamantes que tienen un valor de 50 millones de libras esterlinas! Para que lo asistan, Curry elegirá al sargento Ruffo, un congolés que defiende a su gobierno; y al capitán Henlein, un militar con el perfecto tipo y mentalidad nazi… pero, con un necesario espíritu guerrero.

Así comienza esta road movie que, con el señuelo de la misión, se propone enfrentar a tres tipos de caracteres muy disímiles el uno del otro, dándonos la ocasión de conocerlos en sus diferentes respuestas físicas y verbales, de tal manera que se nos permitirá decidir por cuál de ellos sentimos más simpatía y qué clase de sentimientos nos resultan más humanitarios.

“The Dark of the Sun”, la novela que, Wilbur Smith, publicara en 1965, fue la base de la que se sirvieron, Ranald MacDougall (quien firmara como Quentin Werty) y Adrian Spies, para convertir a guion esta penetrante historia a la que el director, Jack Cardiff, ha sabido inyectar suficiente energía como para alcanzar un filme de impactante resultado. Tanto, desde lo puramente físico (diseño de producción, fotografía, vestuario, back projection…), como desde la construcción de personajes y dirección de actores, el filme logra efectivos resultados, pues, más que la guerra -que, aunque algo adulterada, también sirve para recrear la irracionalidad humana-, es lo moral lo que esencialmente pesa, pues, es esto lo que, en definitiva, define las acciones… y esto aquí tiene un valioso peso.

El filme deja sentado un preciso alegato antirracista; confirma, por enésima vez, la irracionalidad de la ideología nazi; y demuestra finalmente que, sólo cuando el hombre lucha por objetivos humanitarios es cuando puede lograr la trascendencia.

La historia transcurre en la llamada, Rebelión Simba (1963-1965), la cual tomó lugar durante la Crisis del Congo y la muy larga Guerra Fría. Los Simba, eran seguidores del primer Ministro, Patrice Lumumba, quien buscaba liberar a su país del oprobioso yugo belga y, en este sentido, el filme yerra al mostrarlos como si fueran los malos-malotes del paseo. Esto, y ciertos excesos violentos que debieron ser editados para no herir susceptibilidades -dejando la edición con unos cuantos baches- es lo que empaña un filme que, además de una eficaz banda sonora, tiene también muy buenas interpretaciones de, Rod Taylor, Jim Brown, Peter Carsten e Yvette Mimieux.

Título para Latinoamérica: <<LOS MERCENARIOS>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow