Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Western Durante la Guerra Civil norteamericana (1861-1865), un hombre mata sin querer a su amigo. Cuando, terminada la contienda, regresa a Abilene, su novia está a punto de casarse con el hermano del hombre al que mató. Para pagar su deuda, se hace sheriff. (FILMAFFINITY).
20 de junio de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevada al cine, ocho años atrás, con el título “Showdown at Abilene”, bajo la dirección de Charles F. Haas, la historia “Gun Shy” que escribiera Clarence Upson Young (1895-1969), volvió a interesar a los productores de la Universal, quienes, tras solicitar una re-escritura del guión de Berne Giler a John D.F. Black, la pusieron en manos de William Hale, un director del que tengo un buen recuerdo por su trabajo en la serie “Cheyenne”, con Clint Walker, a la que fui muy aficionado cuando era niño.

Tendría 11 o 12 años, cuando vi por primera vez “JUSTICIA EN ABILENE”, y de ella me quedó un grato recuerdo del personaje Cal Wayne que representa Bobby Darin, porque era el primer valiente que veía en un western que se parecía físicamente a los muchachos que veía a diario, dejando atrás la falsa e impositiva idea de que, los héroes, tenían que ser rubios, altos, apuestos y de ojos azules… algo bien lejano de lo que nosotros éramos.

Valientemente y asumiendo un alto riesgo de cara a las taquillas, Hale –que demuestra conocer muy bien la vida real- invierte aquí los roles y los tipos “poderosos” y malos son, en este caso, actores apuestos: Leslie Nielsen es Grant Evers, el ganadero sin escrúpulos, empeñado en que su riqueza aumente día a día, y Donnelly Rhodes es Joe Slade, el sheriff lacayo con más ambición de la que todos suponen.

La historia también resulta más que interesante, con ese ex-soldado confederado que carga con un fuerte sentimiento de culpa, lo que lo pone en la difícil disyuntiva de tomar partido por el hermano del amigo muerto con la esperanza de redimirse o estar del lado de los granjeros cuyas tierras están siendo arrasadas por las reses del gamonal.

Los diálogos son muy atinados y elocuentes, y en los personajes de ambos bandos hay matices muy bien definidos que nos permiten comprenderlos. Visualmente, el filme es bien agradable aunque se nota que fue realizado con presupuesto de serie B, y Hale se esfuerza por una eficiente dirección de actores para lograr que, su western en pleno, resulte creíble y con el mayor atractivo.

De haber contado con un protagonista tipo Ladd, Hudson o Newman, es seguro que esta película hubiese tenido una recepción mucho más favorable, pero el menudo cantante, Bobby Darin, quien además nos ofrece, en off, la linda canción “Amy”, nos deja complacidos a los que creemos que, el cine gana en cuanto se aproxima un poco más a la realidad.

Debut de Michael Sarrazin en el rol del martirizado Cord Decker y encantadora presencia de Emily Banks (como Amy Martin), la novia que, cansada de esperar en vano al oficial que luego dieron por muerto, termina comprometida con el hombre que tiene azotado al pueblo.

Semejándose en detalles a la estupenda “Terror in a Texas town” (1958) de Joseph H. Lewis, “JUSTICIA EN ABILENE” también es una historia de lucha de clases, solo que, aquí, el pueblo quizás encuentre razones para creer en la justicia humana y en la divina.

Título para Latinoamérica: “FRENTE A FRENTE”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow