Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama Vincent se queda sin empleo, pero no tiene valor para contárselo a su familia y amigos, por lo que decide inventarse un trabajo en las Naciones Unidas, un trabajo ficticio que le obliga a vagar sin rumbo día tras día. (FILMAFFINITY)
4 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si les sugiero el nombre de Jean-Claude Romand no es por asociarles con nadie en especial en concreto. Solamente si nos adentramos en la personalidad de un Don Nadie cuyo único éxito, por así decirlo profesional, fue llenar las páginas de los periódicos por el hecho de haber ocultado durante casi veinte años la triste situación de que se recreaba en sus propias mentiras. Partiendo de ésta base en mente os vendrán películas tan sugerentes como la francesa “El Adversario” (L´Adversaire, 2002) de Nicole Garcia, “La Vida de Nadie” (2002) de Eduard Cortés y éste “El Empleo del Tiempo” realizado un año antes que las dos primeras y que apuntó muy alto en la carrera del reaccionario como tremendamente realista Laurent Cantet, autor de obras tan primordiales como “Recursos Humanos” (Ressources Humaines, 1999), “Hacia el Sur” (Vers le Sud, 2005), “La Clase” (Entre les Murs, 2008) y “Foxfire” (2012).

En la sucesión de los hechos reales se descubrió que Romand no trabajaba realmente para la ONU. Al verse descubierto asesinó a su familia y fue condenado a Cadena Perpetua en una prisión de su país.

Cantet se olvida de los exabruptos y nos ofrece un retrato desencajado de la ambición del poder en el personaje representado por el actor Aurélien Recoing que encuentra en el aislamiento su refugio para alejarse del ambiente que le toca vivir: familia feliz, amigos de toda la vida encantados en ofrecerles sus inversiones pero que choca con una realidad que ni él mismo se ve capaz de afrontar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow