Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
6
Acción Tercera entrega de las andanzas del controvertido y duro policía de San Francisco, Harry Callahan, de nuevo interpretado por Clint Eastwood. Esta vez, se enfrenta a un grupo de sádicos terroristas que se hacen llamar 'Acción Revolucionaria del Pueblo' y que tratan de dominar la ciudad. Callahan y su nueva ayudante, Kate Moore, deberán rescatar al alcalde, a quien los terroristas han secuestrado. (FILMAFFINITY)
3 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La tercera entrega de las aventuras (suena mal porque es un thriller policíaco y no un sinfín de hazañas heroicas) del inspector Harry Callahan, atribuido en sus orígenes como “El Sucio” y ahora “El Ejecutor” (en inglés “The Enforcer”), no es a priori, la mejor de la saga de cinco películas sobre el policía con estilo pero pocos escrúpulos que haya ofrecido la historia del cine. Pero sí que muestra un punto de inflexión que en cuatro años de existencia de éste personaje de ficción pasarían a disolverse sin más, hasta que el propio Clint Eastwood retomaría de nuevo con su renovado inspector en “Impacto Súbito” pasándose a la dirección relevando así a los puestos tomados por Don Siegel, Ted Post y James Fargo (estos dos últimos asiduos colaboradores de Eastwood que, sin embargo, no le han hecho mucho favor como realizadores).

El personaje más impopular de San Francisco por Justiciero necesitaba un lavado de cara. Y le asignan una colaboradora, la inspector (interpretada por la mujer-policía Tyne, actriz más famosa en televisión por hacerse famosa en la versión femenina de Starsky y Hustch: “Cagney y Lacey” sustituyendo a Meg Foster después de seis capítulos). Así Callahan y investigan el paradero de una pequeña pero muy peligrosa Organización Revolucionaria que han asesinado a un compañero de profesión, amenazan bombardear San Francisco después de asaltar una armería.

La secuencia final (siempre hay un escenario propicio donde Eastwood se enfrenta definitivamente al villano) se rodó en la prisión de Alcatraz, escenario que un par de años más tarde Eastwood y Siegel emprenderían como actor y director respectivamente en la tensa y aclamada “Fuga de Alcatraz” (Escape from Alcatraz, 1979).
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow