Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
6
5.1
173
Documental Andorra, un pequeño e independiente país situado entre Francia y España en las montañas de los Pirineos, con una población total de 80.000 personas, se encontró en el centro de uno de los robos de bancos más intrincados e indignantes de la historia moderna: el 10 de marzo de 2015, Banca Privada d’Andorra (BPA), un banco privado en el país pirenaico, fue cerrado por los gobiernos español, estadounidense y andorrano en los esfuerzos de ... [+]
31 de agosto de 2020
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polémico documental (debido a su restringida y censurada emisión por plataformas que por su contenido en sí y que desmenuza el proceso de destrucción por parte de las autoridades españolas, andorranas y norteamericanas de uno de los más importantes bancos privados, BPA, que posee el pequeño país transpirenaico; paraíso de los esquiadores que se lanzan en embudo a las pistas los puentes de fin de semana largos, los voraces consumidores que desde lejos vienen a comprar productos libres de impuestos como el alcohol o el tabaco, y de las fugas y bienes no declarados de portadores extranjeros (no olvidemos las fortunas no justificadas de la Familia Pujol, Montserrat Caballé, entre otros...) depositan o han ido haciéndolo en las últimas décadas de corrupción sistémica que permitía que nadie se fuera de la lengua habiendo mantenido la boca calladita durante mucho tiempo.

El reportaje, fluye en sus primera hora y cuarto sin discurrir en el aspecto político de la intención (luego se centra en la presión e las autoridades españolas forzando al banco a dar información sobre supuestas cuentas de políticos catalanes), y se centra básicamente en los estertores de esa pequeña pero poderosa entidad que fue BPA centro de atención de los norteamericanos al señalarlos como una posible fuente de blanqueo (ya fuese para financiar actividades ilegales arraigada a las mafias internacionales o al terrorismo) y en que el derrame de acusaciones y litigios empezó a correr como la tinta viéndose implicados clientes, empleados y los abogados de éstos viendo todos sus ahorros reducidas a cenizas.

Un reportaje testimonial en que todos los implicados aportan su visión de los hechos. Aunque me temo que algunas de las características poco esclarecedoras del documental de Eric Merola quedan en segundo plano siempre a favor de una narración en off (aportada por Jordi Boixaderas, actor que dobla a Russell Crowe) que le da un toque algo sospechoso y sensacionalista al enredo. En su conclusión, eso sí, es un reportaje de orfebrería intachable.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow