Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Documental El documental trata sobre la huida de Polanski a Europa, tras ser culpado de tener relaciones sexuales con una niña de 13 años, y sobre el asesinato de su esposa Sharon Tate por la familia Manson. "Roman Polanski: Wanted and Desired" es una mirada al escándalo público y la tragedia privada que determinó la súbita marcha de Estados Unidos de Roman Polanski. Fue condenado por estupro al mantener relaciones sexuales con una menor en 1977. ... [+]
10 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental producido por Steven Soderbergh (Traffic) y realizado por Marina Zenovich y que narra con todo lujo de detalles los pasos que se siguieron durante el proceso y la detención del realizador francés de origen polaco Roman Polanski, acusado de abusar de la menor Samantha Gailey después de invitarla a tomar drogas durante unas sesiones fotográficas para la revista Vogue Homme. Los sucesos reprecutieron en un escándalo en la carrera de un profesional que ya apuntaba muy alto en el Séptimo Arte y que se había ganado la simpatía de todo el circulo hollywodiense después de superar el trauma de la trágica muerte de su esposa, la actriz Sharon Tate, asesinada por los secuaces de Charles Manson.

El documento, único y bastante completo, no cae en ninguna clase de sensacionalismo barato e invita a relfexionar sobre una personalidad que tuvo que enfrentarse a las cadenas de una justicia tampoco muy limpias y lideradas por un superjuez, Laurence J. Rittenbaud, que tampoco dudaba en dejarse retratar en fiestas, amante de la buena vida, y con una actitud propensa al machismo anexo a la poligamia (llegó a mantener vidas paralelas con dos mujeres de distintas edades y rangos sociales). Por lo que nos encontramos en un duelo David (Polanski) contra Goliat (Rittenbaud) que no llegó a consumarse del todo, cuando el director de “La Semilla del Diablo” (Rosemary´s Baby, 1967) cogió las maletas y regreso a Francia para no volver jamás, por lo que se le impuso una orden de detención si volvía a pisar suelo americano, mientras las divergencias entre prensa europea (a su favor) y norteamericana (en su contra) entablaban otro duelo de proporciones que comprometían aún más el fuerte carácter de un cineasta dispuesto a enfrentarse con los obstáculos que podía encontrar en su futuro; pero para aquel entonces ya había realizado “Chinatown” (1973), una de sus películas más aplaudidas.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow