Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama Benny es un chico de 14 años de buena familia. Sus padres intentan compensar la falta de cariño hacia su hijo regalándole un estupendo equipo de vídeo. Obsesionado con el uso de su nuevo juguete, graba cómo sacrifican a un cerdo con una pistola, escena que lo incita a cometer un acto salvaje. (FILMAFFINITY)
3 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La incomprensión, la incapacidad de comunicación entre padres e hijos y más siendo estos adolescentes, dispuestos o no a afrontar una edad es difícil es el tenso tema que se respira en ésta turbia cinta de Michael Haneke (La Cinta Blanca) que muestra el lado más oscuro cuando un joven adolescente interpretado por Arno Frisch (que trabajaría posteriormente con el director austríaco en su primera versión europea de “Funny Games” en ) cuando comete un acto atroz en ausencia de sus padres.

Pero primeramente Michael Haneke nos adentra lentamente en un cuadro familiar aparentemente corriente y feliz pero si nos ceñimos a los hechos nos encontramos que el incomprendido Benny tiene una hermana llamada Evi (Stephanie Brehme) que vive emancipada pero que ocasionalmente va al apartamento de sus padres y hermano para organizar alguna que otra fiesta con sus compañeros de trabajo, y del que es testigo visual Benny y su cámara; excusable instrumento para que el chico se tome ciertas libertades que le van a llevar a conocer a una solitaria chica (Ingrid Strassner) en el videoclub donde alquila películas y que se encierra en su habitación mirándolas o estudiando con la televisión siempre encendida, aislado del mundo paterno. Punto inicial de una decisión que con la más calculada frialdad va a desencadenar un drama donde los contenidos padres de Benny (interpretados por Angela Winkler y el malogrado Ulrich Mühe, conocido gracias a su papel de agente de Berlin Oriental en “La Vida de los otros” (Das Leben der Anderen, 2006)) van a tener un papel muy importante.

Después de su debut cinematográfico con “El Séptimo Continente”, (Der Siebente Kontinent, 1989), Michael Haneke volvió a realizar una análisis crítica la sociedad burguesa de su país, tomando en consideración los valores familiares tomados aquí en entredicho.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow