Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
6
Comedia. Drama. Romance Madrid, años 80. Narra la historia de amor entre una joven ninfómana y el hijo de un jeque árabe. Mientras que ella forma parte de un violento grupo musical, a él lo que más le interesa son los cosméticos y los hombres. Música, violencia, persecuciones, pasión, sexo. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hija de un prestigioso pero infeliz ginecólogo que ha conseguido una reproducción revolucionaria con periquitos, Sexilia (Cecilia Roth) se pasea por las salvajes calles de Madrid en busca de alocadas aventuras de sexo sin amor. Pero su media naranja está allí, en la calle, en plena “movida” y es que Riza (Imanol Arias) pasa desapercibido por su condición de ser hijo del exiliado emperador de Tirán y que, alejado de los ambientes de Palacio, se libera a su manera por las callejuelas de una ciudad que no duerme día y noche; los bares, los conciertos, el travestismo y el color chillón… Todos a la una, diferentes personajes que corretean en la nueva ola de desenfreno por el sexo, la pasión y la música centelleada de gomina, perfume, sesiones de fotos y mucha música conforman el universo en que Sexilia y Riza se encontrarán, no sin la complicidad de personajes tan variopintos como Fabio MacNamara, Pedro Almodóvar, y la incestuosa madrastra (Helga Liné) de un príncipe en tan soñado exilio particular.

Si “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón” (1980), Pedro Almodóvar ya radiografió la “movida madrileña” a la que por aquel entonces alcalde Enrique Tierno-Galván entonaría con frases tan dislocadas como… “Rockeros, el que no esté colocado que se coloque… Y al loro!”, su segundo largometraje trazado con una línea argumental más que convincente (la búsqueda del amor verdadero) escogiendo una noticia de alcance internacional al azar (el exilio del Sha de Iran forzado por la Revolución Islámica perpetrada por el Ayatolah Jomeini), un hijo rebelde que se refugia en Madrid con un cuento de hadas por delante entre juergas, bailoteo, tocadores,… Una crónica rosa teñida de locura y fervor a la moda de la “movida”. Una curiosa cinta para comprender el porqué de las películas de Almodóvar en su época más loca y que ayudan a comprender el progreso y posterior madurez de un cineasta español que no se soltó ni un pelo, cuando otros ni se veían en la valentía de emprender una carrera (a cinco años, que no son nada, de “Mujeres al borde de un Ataque de Nervios”) que en breve lo llevaría a la fama internacional.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow