Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Londres
Voto de jop:
8
Thriller. Drama Rodada en un único plano secuencia, el film tiene como escenario el famoso barrio berlinés de Kreuzberg. La cámara es testigo de todo lo que le pasa a la joven Victoria, una joven española de Berlín, durante dos horas de su vida: desde las cuatro de la mañana hasta las seis: desde que conoce a cuatro jóvenes para los que la noche acaba de empezar, y cómo en ese breve periodo de tiempo le suceden cosas que darán un giro total a su vida. (FILMAFFINITY) [+]
13 de agosto de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Victoria es la nueva sensación del cine independiente reciente alemán, tras Oh Boy y, más atrás en el tiempo, Corre, Lola, corre, todas ellas ambientadas en la capital berlinesa y cada una con un estilo muy marcado.

El caso que nos ocupa, Victoria, trata sobre una chica española, que da nombre a la película, que conoce a una panda de chicos berlineses una noche de juerga y decide pasar un tiempo con ellos... y de cómo las cosas se tuercen en lo que podría parecer una simple noche más. El principal atractivo de la película es que está rodada en un solo plano secuencia y en tiempo real, de 4:30 a 7:00. Se rodaron tres secuencias completas y esta fue la que se eligió finalmente para ser estrenada, a partir de un guion de tan solo doce páginas, lo que hizo que la improvisación fuera especialmente importante.

La película cautiva desde el primer momento, con Victoria bailando en una discoteca a ritmo de tecno, en una escena rodada de tal forma que a los más sensibles podrá causar epilepsia, mientras que el resto quedará hechizado completamente. El primer acto queda un tanto empañado, eso sí, por algunas decisiones cuestionables de guion, sin las cuales sería imposible que la película avanzara, pero que al menos pueden quedar meridianamente explicadas en la que es sin duda la escena más intimista de la película, en la cafetería donde trabaja Victoria. Además, podría decirse que tarda un poco en arrancar, si bien esta introducción es necesaria para poder conectar bien con los personajes y para que los hechos posteriores tengan más sentido.

A partir de este primer acto, la película entra en un "in crescendo" constante que culmina en la media hora final, que avasalla completamente al espectador. Esa es precisamente la sensación que deja Victoria al finalizar, de extenuación, en un sentido positivo, como si quien la hubiera visto hubiera acompañado a los personajes durante su periplo en la noche berlinesa. En mi caso además fue incluso más fácil identificarme con el personaje, al ser también un español extranjero en Alemania que apenas conoce el idioma. De hecho, solo se escucha alemán en los momentos en los que hay personajes que hablan entre sí y no quieren que Victoria sepa lo que está pasando, el resto trascurre en inglés.

Finalmente, hay dos aspectos positivos más que quiero destacar: primero, el hecho de que la película transcurra en Berlín, en especial para un enamorado de dicha ciudad como yo. Esta película solo podía tener lugar allí, quedando claro que el director conoce bien la ciudad y huyendo en todo momento de la postal. En segundo, las actuaciones, entre las que destacan las de Laia Costa (primera actriz española en ganar un premio Lola) y Frederick Lau, que interpreta a Sonne, también ganador del Lola y a quien hemos podido ver en recientes películas alemanas de éxito, como la citada Oh Boy o La ola. Ambos saben aportar la chispa y la naturalidad necesaria para hacer creíbles sus personajes. Laia Costa demuestra además que puede cambiar de registro sin problemas y tiene algún momento con frases sueltas en español que aporta más credibilidad aún.

En definitiva, se trata de una película que definitivamente se debe disfrutar con el corazón, y no con la cabeza. Si se pasan por alto algunas de las decisiones de Victoria, se podrá disfrutar de una película con muchísima fuerza y que, y lo mejor de todo, será difícil de olvidar.
jop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow