Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caroline75:
7
Comedia. Romance Ted Strohehmann ha vivido angustiado durante 14 años de su vida. La razón de su desgracia no es otra que la famosa Mary Jensen, la chica a la que todos desean y con la que por fin consigue tener una cita en la fiesta de graduación. Pero un desgraciado accidente con la cremallera del pantalón arruina sus planes. Ahora parece que tendrá otra oportunidad. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que pasó ese año que cuando todos fuimos a ver "Algo pasa con Mary", sabíamos que íbamos a ver algo verdaderamente divertido y diferente, pues no sé si fue la promoción de la peli, o bien que salía Cameron Díaz y Ben Stiller, o no sé que fue...pero fuimos al cine ya con receptividad.

Y la verdad no nos defraudó, o más bien fue más desternillante de lo que pensábamos, y hacer de reír es mucho más difícil que dar miedo o reflejar un drama, o tal vez yo tuve suerte de ver la película con tan solo 22 años,..pero la verdad es que me partí de la risa con los tontos buitres que salen en ella, encarnados por buenísimos actores:

Ben Stiller es el buitre acomplejado, el tímido y al que todo le sale mal

Matt Dillon es el buitre caradura y fresco, que no duda en pisar al que se le ponga por delante

Chris Elliot es el buitre que va por detrás y que esconde una enfermedad mental, un chiflado de cuidado.

Y Lee Evans, magnífico para mí, una mezcla entre Jerry Lewis y Rick Moranis. Muy listo y observador, pero muy mentiroso.

Algo pasa con Mary marcó un hito en el género comedia, dando la posibilidad de que la gente se riera de situaciones un poco ordinarias o políticamente incorrectas. Si en los 80 la comedia por excelencia fue "El chip prodigioso", en los 90 "Algo pasa con Mary" fue la comedia de la década, pero muy diferente a lo que habíamos visto anteriormente en el género. Y no es que antes no se hubieran hecho películas con ciertas connotaciones sexuales o de otro tipo parecidas a las de la película, pero en "Algo pasa con Mary" todo se supera con creces, y es mucho más explícita a la hora de hacer de reír.

Aparte quiero hacer mención a dos actores de la película, secundarios, para mí soberbios en sus actuaciones y que me hicieron mucha gracia:

Lin Shaye, que hace de compañera de piso de Mary. Está soberbia y encantadora.

Harland Williams, que hace de autoestopista. Te partes de la risa con su papel de chiflado psicópata.

Por otra parte, la película tiene una excelente banda sonora.

Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caroline75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow