Haz click aquí para copiar la URL
España España · A coruña
Voto de David Pouso:
9
Drama Benny es un chico de 14 años de buena familia. Sus padres intentan compensar la falta de cariño hacia su hijo regalándole un estupendo equipo de vídeo. Obsesionado con el uso de su nuevo juguete, graba cómo sacrifican a un cerdo con una pistola, escena que lo incita a cometer un acto salvaje. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se pueden apreciar en esta cinta, las características esenciales del cine realizado por el austriaco, Haneke. Principalmente son, extender al máximo la duración de sus planos y arraigar el movimiento de cámara ,dentro lo posible, para centrar la atención en el movimiento descrito por lo personajes dentro de la escena, característica primitiva.

Dentro del marco de esta película, la presentación de misma marcará el tono y anticipará acontecimientos que estarán estrechamente conectados con las primeras imágenes de la cinta. En ellas el personaje protagonista es Benny, joven que ha grabado las imágenes mencionadas anteriormente, en las que se ve como asesinan a un cerdo con mucha sangre fría.

Por lo general en la película las movimientos de cámara y el plano se centran en Benny, aunque la cámara no está ligada en su totalidad al protagonista. Nos lleva por lo que es estrictamente necesario pasar.

A lo largo de la película se van atribuyendo planos a ciertas situaciones y comportamientos del personaje ( Así como siempre se muestra a Benny en su cama desde el mismo plano). Este hermetismo espacial se va combinando con imágenes más sueltas y con más movimiento, desde la cámara del personaje. Y yendo más allá también recurre a esta asociación para marcar la rutina de transito del personaje ,empleando escasos planos pero remarcando el mismo en varias ocasiones. Dicho lo del movimiento del personaje, hay que comentar que la dirección del mismo se asocia a donde se dirige, si el personaje avanza de izquierda a derecha del marco quiere decir que está de camino a algún destino y si lo hace al revés significa que está volviendo a casa.

Dentro de la rutina, existe en la película una fragmentación de la secuencia en planos detalle de los trámites realizados , con lo que resuelve sencillamente la interacción, guiándonos a lo estrictamente necesario para volver de nuevo a la centralidad del personaje en plano. Es decir se ayuda de la reiteración de estos planos para marcar la rutina y el carácter del personaje. La necesidad de marcar excesivamente la cotidianidad es la de romperla con más brusquedad después. Buen ejemplo sería cuando por primera vez la cámara se desplaza de la habitación de Benny a planos aéreos de la ciudad. Además la centralidad del plano en torno a Benny se vuelve todavía mas abusiva cuando se encara comportamientos sociales.

Aunque la rotura de forma más grande de la película es a la vuelta de su viaje, ya que se cambia muchos de los planos que eran asociados anteriormente a específicos lugares y , sobre todo, por el drástico cambio en la iluminación que se le da a la habitación del joven. Solamente es en este periodo se rompe con la linealidad y el orden cronológico-espacial de la obra.

La tipología de planos no es ampliamente variada en la película, se repiten a lo largo de ella los planos medios y dependiendo de la profundidad del dialogo , primeros planos más o menos cerrados. Los planos como el general, solo aparecen en momentos puntuales, sobre todo para localizar mejor alguna escena.
La mirada de la cámara no solo se puede atribuir al director, si no que, al ser una de los engranajes de película hace que se entre en contacto directo con la mirada del protagonista,con la que se auto describe. De suma importancia tiene todo lo registrado en ella, de forma que las imágenes exteriores asociadas a la cámara retornan al mundo interior por medio de la televisión( la violencia explícita de la película se traslada de la realidad al monitor y la vemos siempre a raíz de ahí).

Por último destacaría lo cuidado que llega a estar la posición de los personajes en el cuadro. Y esto lo ejemplificaría con dos planos generales frontales , uno que muestran la primera cena de la familia y el último que nos enseña el almuerzo de esta . En el primero, la posición de la familia está sobrecargando el lado derecho del encuadre, cada miembro en diferentes posiciones, el padre ¾, la madre perfil y Benny escorzo; desproporcionando la composición en representación de la tensión y situación de la familia. En el segundo , Benny se encuentra exactamente en el medio de la composición, de espaldas a la cámara, mientras la madre de perfil se encuentra en el marco derecho, la forma del plano muestra y sugiere algo totalmente diferente al primero.

Se antoja como una película terriblemente cruel en el relato y totalmente fría en lo fílmico, lo cual transmite al espectador estar viendo uno relato oscuro, donde la violencia se abre paso a través de cualquier fisura hasta hacerse realidad. Así es Michael Haneke, un creador enfocado en señalar lo mordaz del ser humano y los aspectos más sombríos de este.


Dirección: 10
Guión: 9
Interpretaciones: 10
Fotografía: 8
Montaje: 9
Sonido: 8
Efectos Visuales: 9
Coherencia Interna: 8
Originalidad: 9
Simbolismo: 10

Nota Final: 9,0
David Pouso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow