Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
4
Comedia Skip Donahue y Harry Monroe son dos amigos de Nueva York en paro que aceptan un trabajo eventural en el que deberán disfrazarse de pájaros gigantes con fines publicitarios. Pero la mala suerte hace que una pareja de atracadores de banco utilice el mismo disfraz, motivo por el que la policía confundirá a los inocentes amigos con los delincuentes. Pero las dificultades no han hecho más que empezar... la vida en la prisión será la segunda ... [+]
12 de agosto de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
164/02(04/07/18) Tontorrón y caótica comedia bufa dirigida por Sidney Poitier, con guión (por decir algo) de Bruce Jay Friedman (1, 2, 3… splash”), hecha a mayor gloria de la pareja (en su segunda de las cuatro colaboraciones en una película) de los humoristas Gene Wilder y Richard Pryor, desatados, histriónicos es decir poco, muy pasados de vueltas, improvisando como si el director estuviera dormido mientras rodaban, produciendo un tipo de humor que a mí me resulta chirriante en sal gorda constante, los momentos idiotas se combina con los de vergüenza ajena en un cóctel que encima en su tramo final vira hacia el thriller que hace de la producción aún más anárquica en el tono, un rush anticlimático y remasticado en nula tensión y reiteración. Curiosamente su éxito taquillero marcó la primera vez que una película dirigida por un afroamericano ganó más de $ 100 millones. Como casi siempre el triunfo comercial no está ligado a la calidad, y este es un ejemplo superlativo. Georg Stanford Brown fue nominado al Premio Razzie a la peor actuación secundaria.

Los momentos en que producen risas son tan escasos como el agua en el Sahara (spoiler), resto son un conjunto de gags de cero inteligencia, de mucha brocha gorda, de comportamiento típico de dementes, con diálogos que te hacen cuasi-vomitar en su estulticia, con unos secundarios-muletas patéticos, con un tramo final en un rodeo que parece metido con calzador (quizás queriendo emular a “El rompehuesos” de 1974, donde era otro deporte folclóricamente USA el centro, el futbol americano), extenso (más que la visita de los suegros), repetitiva, redundante, donde el humor (si es que lo había hasta entonces) desaparece, aparte dejo el romance, de los más idiotas que se han desarrollado en un cine.

Posee un arranque prometedor con la voz en off de Wilder despotricando contra la vida urbanita en Nueva York, por aquel entonces de los setenta bastante convulsa la ciudad, con una violencia latente respirándose en ella, y entonces una pareja de amigos decide cruzar el país en busca de hallar la tranquilidad en California, pero en cuanto comienza a evolucionar el tipo de “humor” grotesco todo se viene abajo cual castillo de naipes.

Las escenas de la prisión se filmaron en la Prisión Estatal de Arizona, donde los reclusos fueron utilizados como extras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow