Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
6
Animación. Aventuras. Comedia Prehistoria. Tras la destrucción de su hogar por un gran terremoto, Grug se ve obligado a emigrar con su familia. Mientras avanzan por un mundo desconocido y aterrador, se encuentran con un nómada de mente abierta que los deja a todos fascinados, sobre todo a la hija de Grug. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
157/05/06/09/13) La factoría DreamWorks nos ofrece una divertida aventura cavernícola de la mano de los directores y guionistas Chris Sanders (‘Como entrenar A Tu Dragón’) y Kirk DeMicco, a partir de una historia de los dos y del Monty Python John Cleese, inspirándose claramente en ‘La Alegoría De La Caverna’ de Platón. Una cinta que no descubre algo nuevo, pero resulta bastante entretenida y con una moraleja sobre la valentía de superar nuestros miedos.

Estamos en plena prehistoria, los protagonistas son una familia de cavernícolas, los Croods, el patriarca Grug, su mujer Ugga, su hijo Thunk e hija Eepy la abuela Gran. Grug protege de modo temeroso a su clan, su mantra es <El miedo nos mantiene vivos. Ten siempre miedo>, sus reglas de supervivencia son simples, salir lo imprescindible de su cueva refugio para evitar cualquier peligro del exterior. El caos se les viene encima cuando un terremoto les destruye la caverna, viéndose obligados a huir para lo que obligan a un muchacho aventurero y muy inteligente, Chico que viaja con su fiel compañero Cinturón (un perezoso que hace las veces de cinturón), con el que se cruzan a que les guie a un lugar seguro. Eep es una chica rebelde fascinada por el mundo que la rodea, personalidad en las antípodas de su padre, Eepp se siente atraída por el intrépido carácter de Chico. Por el camino se sucederán todo tipo de aventuras donde el choque generacional será el motor de la trama.

Es un film trepidante de ritmo, no te da respiro, metiendo una y otra vez a los personajes en mil tropelías, llegando a asemejarse a una alocada montaña rusa, yendo esto en detrimento de desarrollar un poco los personajes. El relato deja un mensaje bastante nítido sobre que debemos de salir de la cueva de los miedos y afrontar lo imprevisible de la luz, no quedarnos quietos por una seguridad ficticia y desafiar a la incertidumbre que nos hace avanzar, el movernos nos hace evolucionar, esto nos es contado de forma fácil de entender a los niños pero demasiado pueril para los mayores. En clave algo más ajada se visitan lugares ya muy ajados en el cine de animación últimamente como la sobreprotección familiar, ‘Brave’, ‘Ice age 4’ o ‘Los Increíbles’ y los posteriores choques generacionales. Asimismo se realza el valor de la unión familiar ante la adversidad y de cómo el amor siempre triunfa.

Todo esto en un marco espectacular de belleza estética marcada por el gran diseño de producción de Christophe Lautrette (‘El Príncipe de Egipto’ o ‘Bee Movie’), creando un universo propio no sujeto a la realidad del momento, si no que inventa animales de la nada, mezcla de varios, la ballena anfibia los paritos-pirañas, no es su misión aleccionar sobre la prehistoria, este pretiempo es solo una excusa, se da libertad para edificar un mundo paralelo, a este microcosmos ayuda sobremanera la cromática fotografía de Yong Duk Jhun (‘Kung Fu Panda’ o ‘Monstruos Contra Alienígenas’), jugando en el contraste del inicio en colores apagados de tonalidades grises, para cuando empiezan la odisea convertirse en un big bang de colorido que arrasa la pantalla, derivando en paisajes de un beldad excelsa, con un selvatismo fascinante, cercano por momentos al universo ‘Avatar’, sobresaliendo por su importancia la refulgencia de la luz en el fuego, el sol o el estrellado cielo. A esto se le añade el delicioso score de Alan Silvestri (‘Regreso al Futuro’ o ‘Forrest Gump’) que acuna las escenas de acción. Estos elementos montan excelentes escenas como los terremotos y las persecuciones.


La cinta hará las delicias de los pequeños, con personajes empatizables, carismáticos, con gags visuales imaginativos, como las invenciones, el calzado, el fuego o la cámara de fotos. O sus continuas carreras a la desesperada huyendo de peligros auténticas gimkanas de supervivencia. Su tara está en su liviano guión, le falta sutilidad y le sobra superficialidad, le falta valentía y le sobran tópicos, le falta originalidad y le sobra previsibilidad. Su frenético ritmo pretende ocultar su banalidad argumental, rebosante de clichés. Su humor para alguien de cierta edad no pasa de la mueca, esto reduce el arco de edades a la los que gustará, no llegando a dejarnos calado, siendo un producto perecedero.

En conjunto nos queda una entretenida película de aventuras, con personajes simpáticos, sin más villanos que los peligros de la naturaleza, con una portentosa puesta en escena, donde se colisionan el Neanderthal (Grug) con el Homosapiens (Chico), dejándonos un meritorio mensaje sobre superar nuestros miedos a lo inexplorado, a la que le falta ingenio fabricando escenas de humor. También le falta solidez para transmitir emociones, es plana en este sentido, no nos rasca siquiera, aún así se agradece lo amena que es. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow