Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
10(19/01/13) El británico Tom Hooper adapta notablemente el musical de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg que a su vez acomoda musicalmente la famosa obra homónima de Victor Hugo, eso sí guionizado con alguna laguna por William Nicholson. 1815 en Francia, Jean Valjean (buen Hugh Jackman) es un preso por haber robado una hogaza de pan, es puesto en libertad condicional tras de 18 años, se mueve por el país con la losa de estar obligado a anunciar a todos que es un exrecluso, debido a esto nadie le da trabajo, nadie le da comida, tras intentar robar a un sacerdote en vez de entregarle a la policía le ayuda, después de este acto de compasión decide cambiar su vida, cambiará de aspecto y de identidad, tras algunos años se convertirá en alcalde de un pueblo, así como dueño de una fábrica de ropa, pero su pasado le vendrá a buscar, Javert (correcto Russell Crowe), su antiguo carcelero llega a la villa como jefe de policía, Javert es un incorruptible tipo, cree que la ley se ha de cumplir sobre todas las cosas, sospecha que el alcalde no es quien dice ser. La obra me ha sorprendido gratamente, desde su espectacular arranque en un muelle azotado por una tormenta mientras decenas de presos intentan arrastrar un gran navío, en las alturas Javert domina los movimientos de los reclusos cual águila preservadora de la ley y la justicia, soberbio, los bellos paisajes por los que vaga Valjean como metáfora de su pequeñez ante el mundo, su brillante puesta en escena de la diseñadora de producción Eve Stewart (‘El discurso del Rey’), hermoso vestuario del español Paco Delgado (‘La comunidad’, ‘Biutiful’ o ‘Blancanieves’), suntuosos escenarios de Anna Lynch-Robinson (‘Escondidos en Brujas’) y del director artístico Grant Armstrong (‘El ultimátum de Bourne’), su fluido ritmo, gracias al dinámico montaje de Chris Dickens (‘Slumdog Millionarie’ o ‘Arma fatal’) y de Melanie Oliver (‘Damned United’ o ‘Anna Karenina’), con brillantes momentos como en el tema ‘One Day More’ donde todos los personajes son unidos por la canción estando en diferentes lugares, de escalofríos, con emocionantes canciones, un repertorio de temas trémulos, y con unas buenas interpretaciones, todo sumado me ha dado una muy entretenida cinta de las que se recuerdan. Rezuman temas universales y atemporales como el sacrificio, la redención, la esperanza, la justicia o le sentido del deber, las diferencias de clases, todo ello en un marco revolucionario donde la gente es oprimida. La fuerza de la narración reside en el poder emocional de las canciones y en esto Hugh Jackman realiza un trabajo sobresaliente, inmenso en sus solos, desborda pasión, ilusión, dolor, aguanta los primeros planos de modo sublime, ha demostrado no solo ser una cara bonita, es un ACTOR. La otra actuación que se te quedará será la de Anne Hathaway (Oscar), maravillosa como Fantine, la mujer abocada a la prostitución para alimentar a su hija, poco metraje en pantalla pero de un calado estremecedor, su angustioso halo representa a los desheredados del mundo, es uno de los motores que mueve la épica historia, tiene su momento cumbre con la canción ‘I Dreamed I Dream’, un primer plano sostenido melancólico tema que desgarra, pon el vello de punta, su desesperanzador aliento nos conmueve, magnífica. Samantha Barks como Éponine, pocos minutos muy bien aprovechados, la chica de buen corazón, enamorada y no correspondida, espléndida en el tema ‘On My Own’, de una dulzura encantadora. Luego está el contrapunto cómico que supone la pareja Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen, emiten una gran química, despliegan una maldad sibilina muy dickensiana, unos cínicos pícaros, representan a la maldad carroñera, y los interpretan de forma muy divertida. Tom Hooper deja su sello personal en varios momentos, Valjean paseando entre cruces de cementerios como alegoría de su muerte anímica y a la vez de su fuerza espiritual para redimirse en el sacrificio como Jesús en la Cruz, también muy presentes unos estremecedores primeros planos de los personajes, elemento ya muy utilizado en ‘El discurso del Rey’, hecho diferencial del teatro donde la fuerza de esto traspasa la pantalla, sacando lo mejor de cada intérprete, asimismo imprime un marcado tono épico al clímax final que hace nos cale, la lucha por la justicia social. Defectos tiene, como la fallida elección de Russell Crowe como Javert, un gran actor fuera de lugar, declama y grita pero no entona, recita y chirria, aún así su última escena encandila por su … (spoiler). También chirria en lo confuso de del fondo de su revolución social, no se explica nada de que da origen a tanta injusticia, el libro se sitúa en varias fechas cruciales de la historia gala, con un entorno de gobernantes opresores que hicieron explotar a los parisinos, nada se cuenta en la cinta, se habla con adulación de un tal General Lamarque, pero no sabemos quién es, se dice que muere y el pueblo se llena de ira, y el espectador no sabe el porqué, Victor Hugo le dio mucha importancia poder tiránico del estado, aquí esto resulta una nebulosa lo cual coarta el entendimiento de tanta ansias de revolución, todo queda ligeramente resumido en una gran barricada suicida, error. Otra tara es lo forzada y folletinesca que queda el romance entre Cosette (correcta Amanda Seyfried) y Marius (buen Eddie Redmayne), delito que Marius deje a la bella y tierna Éponine por la cursi y remilgada Cosette, encima con sola una vez y el amor los atraviesa, no conectas con la pareja, muy desequilibrada frente a la lucha entre Javert-Valjean, no conectas con su amor. El conjunto me da un fascinante espectáculo con algunas aristas pero muy apreciables por sus picos de calidad. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow