Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
8
Romance. Comedia David Huxley (Cary Grant) es un paleontólogo tímido y despistado que está a punto de acabar la laboriosa reconstrucción del esqueleto de un brontosaurio, del que sólo le falta una clavícula intercostal. También está a punto de casarse con su anodina secretaria. En un partido de golf con el abogado de una solterona millonaria, potencial mecenas del museo para el que trabaja, Huxley conoce a Susan Vance (Katharine Hepburn), una joven ... [+]
16 de febrero de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
37/07(08/02/18) Notable y alocado clásico de la comedia en estilo screwball, realizada por Howard Hawks y protagonizada por una pareja mítica en la historia del Séptimo Arte, Katharine Hepburn y Cary Grant, en la segunda de sus colaboraciones (antes lo hicieron en “La Gran Aventura De Silvia”, y posteriormente lo harían en “Vivir Para Gozar” y en “Historias De Filadelfia”. El gran guionista Dudley Nichols (“EL delator” o “La diligencia”) adapta un argumento de la escritora Hagar Wilde (1937), ella también aporta, para un relato delirante, escrito específicamente para la Hepburn y su portentoso carisma. Nichols declaró que se había inspirado en la relación que John Ford había tenido con la actriz Katharine Hepburn, durante el rodaje de “María Estuardo” (1936), de la que él fue guionista, asimismo contiene notorios elementos de la shakesperiana “La fierecilla domada” (1593). El guionista no acreditado Robert McGowan agregó una escena inspirada en la historieta “El profesor Dinglehoofer y su Perro” en la que un perro entierra un raro hueso de dinosaurio, teniendo la RKO que pagarle a la King Features $ 1,000 por usar la idea para la película. Historia de un paleontólogo (Grant como David) en serie de situaciones involucran a una mujer descerebrada (la Hepburn como Susan) y un depredador de la selva llamado Baby (Nissa), un leopardo domesticado fue utilizado durante el rodaje, su entrenador estaba fuera de la pantalla con un látigo para todas sus escenas. Por supuesto que hay que darle cantidad de licencias, como lo es el maremágnum de casualidades como deux machine, o el comportamiento infantiloide de los personajes, pero si te sumerges en este mundo idealizado donde todo es trivial, desenfadado y digno de tomarse a coña disfrutaras, con un ritmo vertiginoso de principio a fin, un tsunami de momentos divertidos enlazados unos con otros, diálogos surrealistas rozando lo absurdo, situaciones hilarantes, equívocos, falsas identidades, farsa, slapstick, gags homéricos, sátira sobre el amor y matrimonio, insinuaciones procaces, personajes secundarios fabulosos. John Ford era amigo de Hawks y visitó el set, las gafas redondas que Grant usa en la película son una reminiscencia de Harold Lloyd y del propio Ford.

La screwball comedy (comedia loca o comedia alocada) es un subgénero cinematográfico de comedia que fue muy popular en Estados Unidos durante la Gran Depresión. Surgió a principios de los años 1930 y predominó hasta finales de los 1940. Este género tiene paralelismos desde la comedia con el cine negro, pero se distingue de él por la presencia de un personaje femenino fuerte cuya relación con el protagonista centra la historia (la lucha de sexos), diálogos rápidos, situaciones ridículas, tramas que involucran el noviazgo y el matrimonio y una clara intención de evadir al espectador, en que la pareja protagónica (mujer& hombre) despliegan tensión sexual no resuelta). Muchas screwball comedies, además, hablan de los conflictos entre clases sociales, como It Happened One Night (1934) y My Man Godfrey (1936). Algunas obras de teatro cómicas se engloban también bajo este género.

La cinta tiene su corazón en la relación entre un rígido científico y una caótica heredera, como una elefante (Susan) entrando en una tienda de lámparas (David), esta destructora arrasará con la ordinaria existencia del paleontólogo, golpeará su bola de golf, le abollará el auto, se lo robará, le hará caer al suelo con una aceituna, le romperá el smoking, le robará su ropa mientras se ducha, destrozará sus gafas, quemará sus calcetines, y más en un aquelarre sin fin de tropelías. Teniendo sum miga en el hecho de la contraposición de caracteres preestablecidos por nuestra sociedad, el rol de hombre que se supone el que toma la iniciativa, el activo, el protector, aquí es el sereno, pasivo, apocado, ingenuo, cobarde, (incluso para acentuar esto aparecen un tramo del film ataviado con una bata de mujer y llega a decir transgresoramente que se ha vuelto gay) frente a él la mujer, se supone todo lo contrario, pues ella es aquí la maquinadora, manipuladora, lenguaraz, pícara, valiente, dominadora, un torbellino que envuelve sin poder escapar al incauto hombre. Esta dualidad invertida también se d, quizás alegóricamente, entre el leopardo y el perro, el que nse supone el salvaje y violento es un manso amaestrado, y el perro terrier es el travieso y juguetón.

La cinta juega a provocar el humor en una vorágine salvaje de equívocos, de falsas personalidades, donde Susan es la reina de las mentiras y su diana favorita es David, al que hace pasar por ladrón de bolsos, cazador de presas mayores, líder de una banda de gánsteres, le cambia el nombre una y otra vez. Se suman un tropel sin fin de momentos slapstick con golpetazos, chapuzones, empujones, situaciones indecorosas en restaurantes, voyerismo. Ello en universo propio donde todo es posible, poblado de personajes secundarios pintorescos que mueven a la ternura, desde el psiquiatra con monóculo, el tipo de mantenimiento borrachín, el cazador que sabe imitar de modo estrafalario el sonido de un leopardo, el comisario despistado, la novia que no piensa ir de viaje tras casarse (lo primero es el dinosaurio). Discurriendo por senderos de diálogos rápidos y afilados, atropellándote con una cantidad de gags a cual más descacharrante y absurdo.

Katharine Hepburn está apoteósica en su papel de chica alocada, anárquica en sus actuaciones, mujer segura de sí misma, encandilada del pardillo del paleontólogo, imaginativa, chistosa, dueña de la pantalla en cada situación imponiendo su carácter y fuerte personalidad manipuladora. Hepburn luchó con su actuación cómica y fue entrenada por el veterano de vodevil Walter Catlett, que interpreta al desconcertado comisario Constable Slocum;… (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow