Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Aventuras. Drama Jess Birdwell es el patriarca de una familia de cuáqueros, una secta cristiana que se niega a participar en las guerras. Su hijo Josh desea adherirse al pacifismo familiar pero, temiendo ser tomado por un cobarde, se alista en el ejército, lo que provoca el disgusto de su madre. (FILMAFFINITY)
3 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
58/27(26/02/24) Deliciosa dramedia, que aun con sus defectillos (sobre todo en su atrompicado tramo final), deja un grato sabor de boca cinéfilo en la enternecedora radiografía de una familia. Produce y dirige el perfeccionista William Wyler, adaptando el guión del (miembro de la execrable por del pérfido senador McCarthy) Black List (no le dieron crédito oficial hasta 1996) Michael Wilson basado libremente en la novela de 1945 “The Friendly Persuasion” de Jessamyn West, contando la historia de una familia cuáquera en el sur de Indiana durante la Guerra Civil USA y la forma en que la guerra pone a prueba sus creencias pacifistas.

Protagonizada por un excelente Gary Cooper como el patriarca, derrochando carisma, humanidad, sentimientos encontrados, fabuloso en la química que tiene con su partenaire; Dorothy McGuire como la dura matriarca de armas tomar, que demuestra grietas en sus convicciones, maravillosa; Anthony Perkins como el voluble hijo preso de su conciencia, en su segundo papel en cine está espléndido trasluciendo todo un maremoto interno de dudas; Richard Eyer bordando es poco su rol de benjamín familiar en disputa con la ganso Samantha, una presencia que apabulla con su naturalidad; Phyllis Love como la hija enamorada de un soldado, desprende candidez pura en su amor, trémula en su carrera; o Robert Middleton como el amigo familiar en competencia dominical con sus calesas y equinos, con una brillante cómica compenetración con Cooper.

Un lienzo cargado de frescura de una prole fundamentalista religiosa en colisión con las tentaciones ‘pecaminosas’ que la rodean, tu radical fe vs los placeres de la vida, poniendo en ristre sus convicciones morales, que a veces deben torcerse para compaginarlas con lo mundano. Todo ello Wyler sin faltar el respeto a los cuáqueros, mostrando su costumbrismo, llamándome la atención que una mujer sea especie de sacerdote de su religión, su modus vivendi pacifista, su particular forma de expresión (esto solo se percibe en versión original y si sobre todo sabes ingles).

Relato ambientado en el condado de Jennings, Indiana, en 1862. Jess Birdwell (Gary Cooper) es un granjero y patriarca de la familia Birdwell cuya religión cuáquera entra en conflicto con su amor por los placeres mundanos de la música y las carreras de caballos. La esposa de Jess, Eliza, (Dorothy McGuire), ministra cuáquera, es profundamente religiosa y firme en su negativa a participar en la violencia. La hija de Jess, Mattie (Phyllis Love), quiere seguir siendo cuáquera, pero se ha enamorado del apuesto oficial de caballería Gard Jordan (Peter Mark Richman), amor que va en contra de los deseos de su madre. El hijo menor de Jess, "Little" Jess (Richard Eyer), es un niño con una divertida y cómica enemistad con el ganso mascota de su madre. El hijo mayor de Jess, Josh (Anthony Perkins), se debate entre su odio a la violencia y la convicción de que para proteger a su familia debe unirse a la guardia local y luchar contra los invasores. Enoch (Joel Fluellen), un esclavo fugitivo, trabaja en su granja; sus hijos todavía están esclavizados en el Sur.

Wyler nos regala un prodigio de inicio en la presentación de la familia Birdwell, todo ello imbuido de un cálido humor que hace que empatices con ellos, con lo que provoca nos importe lo que les pase. Estamos en domingo, primero vemos al pequeño Jess jr. en la granja en pugna jocosa con Samantha (el ganso en una actuación de mérito), como este ataca bélicamente al chico, y cuando aparece la matriarca el animal se comporta inteligentemente de modo manso. El matrimonio Birdwell se dirige en calesa a la reunión dominical cuáquera, y por el camino tenemos una delirante carrera de Jess contra su amigo (un metodista que va a su iglesia) Sam Jordan (Robert Middleton), el rostro de Gary Cooper haciendo ver que no compite, cuando se nota miente, es descacharrante. Tenemos la reunión de la comunidad cuáquera en silencio, mientras Wyler hace ingeniosos cortes a la Iglesia Metodista donde cantan alegremente, contrastando el jolgorio con el ascetismo cuáquero. Hasta que varios cuáqueros pronuncian loas a la vida, dando gracias pro diferentes parabienes (cual concurso de Misses). Pero este remanso de paz es socavado por la irrupción de un oficial militar yanki que pretende remover las pacifistas conciencias cuáqueras para que se unan al ejército de la Unión los hombres, haciéndonos ver que tras este bucólico panorama pastoral está cerca el Jinete del Apocalipsis de la Guerra. Varios cuáqueros se muestran inflexibles en su No a la Guerra, mientras el hijo Birdwell, Josh, se muestra dubitativo, siendo este el eje por el que se moverá el film en el rush final. Tras ello, la película vuelve a su tono de comedia costumbrista.

Con un tramo chistoso en la feria del condado, donde habrá varios conflictos entre las tentaciones placenteras del mundo contra el radicalismo cuáquero, donde la juez es la adusta matriarca. Tenemos a Mattie enamorada de un soldado, romance no del gusto de la madre, que en la feria acaba bailando felizmente con su amor en un escenario, ello en una aguda secuencia vemos a la (inquisitorial) madre observando mientras mueve los pies siguiendo el ritmo (las debilidades del cuerpo son ingobernables!); Josh disfruta de una competencia de lucha libre, acaba con una trifulca entre unos abusones frente a la mansedumbre cuáquera (seguro el guionista de “Único testigo” bebió de ella para una clásica escena de su libreto); Y por otro lado el patriarca queda maravillado por como suena un harmonio, y acaba comprándolo (lo que derivará en un conmovedor tramo tras una batalla de voluntades con su esposa), tras disfrutar con el comprador y su amigo Jordan de sus melodías; Hay una muy graciosa visita de Jess y Josh a una familia para venderles semillas, esta proel solo compuesta por mujeres sedientas de hombres (¿?), al final el que hace negocio son ellas vendiéndole a la yegua Lady (¿?); ... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow