Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
10
Western. Drama William Munny (Clint Eastwood) es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a su hijos. Su única salida es hacer un último trabajo. En compañía de un viejo colega (Morgan Freeman) y de un joven inexperto (Jaimz Woolvett), Munny tendrá que matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta. (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2013
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
249/07(17/12/12) 20 años de la Obra Maestra del Oeste de Clint Eastwood, gana con el tiempo. Una profunda, crepuscular y desmitificadora radiografía de la violencia en este microcosmos americano, restándole toda gloria épica. Will Munny (gran Clint Eastwood) es un granjero porcino, viudo entrado en años, en su modesta finca cuida de sus dos hijos, Bill once años atrás fue un sanguinario forajido que tras conocer a Claudia y enamorarse de ella se reformó, un día un joven y fanfarrón aspirante a pistolero, Kid Schofield (buen Jaimz Woolvet), le pide vaya con él a Big Whisky (Wyoming) para conseguir una recompensa de 1000 $ por asesinar a dos vaqueros, uno de estos destrozo la cara de una prostituta local, las meretrices que trabajan con ella hacen una colecta para acabar con los hombres, Munny tras negarse primero decide unirse a Kid junto a su antiguo amigo de tropelías, Ned Logan (buen Morgan Freeman), en Big Whisky la ley la impone un sádico sheriff, Little Bill Daggett (gran Gene Hackman), como botón de muestra ‘las peculiares’ formas que tiene de tratar a un cazarecompensas, Bob ‘El Inglés’ (gran Richard Harris). Clint Eastwood se hizo con los derechos del magnífico guión y lo guardó durante 10 años, hasta tener la edad necesaria para poder protagonizarla, el libreto de David Web Peoples (‘Blade Runner’ o ’12 monos’) es un relato revisionista sobre el oeste que hemos visto tantas veces en el cine, está impregnado de nostalgia, tristeza, crueldad, una desgarradora reflexión sobre el origen de la violencia y sus consecuencias, frase excelsa <Matar a un hombre es algo despreciable. Le quitas todo lo que tiene, y todo lo que podría llegar a tener>, es de gran complejidad, habla de lo difícil que es huir del pasado, la búsqueda de la redención, toca temas como el ocaso del oeste, la venganza, desarrolla una historia con múltiples situaciones deslumbrantes, con diálogos excelsos que derrochan inteligencia y te calan. Aborda el feminismo, a las prostitutas se les da un poso de dignidad, no son meros floreros, se rebelan y unen ante la injusticia, se les da una patina de sensibilidad nada sensiblera. Es un clásico estremecedo que destripa toda la lírica de los pistoleros, lo importante no era la rapidez si no la sangre fría, no ponerse nervioso y ante todo no tener entrañas. Para anular esta poesía hay un escritor de novelas baratas como reflejo de lo adornado que fue este submundo, una especie de juglar de prensa rosa que adornaba pomposamente este universo, los loaba e inundaba de mística a unas depravadas bestias, en esto se acerca al espíritu de John Ford en su maravillosa ‘El hombre que mató a Liberty Valance’. Crea personajes míticos, antihéroes, perdedores que quedaran para siempre en el Olimpo de los grandes personajes, unos secundarios extraordinarios, un Gene Hackman impresionante como el brutal Little Bill, el antagonista carismático rol, de gran ambigüedad, por un lado defiende la ley y por otro lo hace a base del imperio del terror, cualquiera que se pase será castigado con una paliza, y por otro lado es un simpático encantador y por otra reparte justicia a su modo, la desfiguración de una mujer es penada con dos caballos de multas, en cada escena deja su sello a fuego, fascinante cuando cuenta al escritor de medio pelo que el Salvaje Oeste no es como él cree (spoiler). Está Richard Harris como ‘Bob el Inglés’, una corta pero intensa presencia, un famoso y fanfarrón pistolero británico, que se ríe de la República Americana y se vanagloria de la monarquía patria, viaja con su biógrafo de cabecera, al cual le narra un mundo glamuroso, una edulcorada fábula que al llegar a Big Whisky topa con la realidad y de cómo su idealizada leyenda es destrozada, memorable Harris, está un Schofield Kid, notable Jaimz Woolvett, es la juventud, un presuntuoso, fatuo, y engreído muchacho que aspira a ser un gran matón, es el reflejo de lo que un día fue Bill Munny, un estupendo Saul Rubinek como el cronista Beauchamp que crea personajes-leyendas donde solo hay bárbaros, o un Morgan Freeman como Ned Logan que borda su hastiado rol, su cansancio psíquico nos llega, nos conmueve como el retuerce el pasado, sin duda el más humano de los personajes, y por supuesto el protagonista, un colosal Clint Eastwood, probablemente su mejor actuación, la evolución que muestra en su labor es sobresaliente, sabe conmover, emocionar y provocar terror cuando las puertas del Infierno se abren, su mirada es su espejo, soberbio, hay otro gran personaje que sin salir marca a fuego su elíptica figura, es Claudia la esposa de Munny. Eastwood dota de tensión, dramatismo, romanticismo, oscuridad tenebrista la acción, el prólogo y epílogo son circulares todo ello en pos de un clímax final antológico (spoiler), una obra que huele además de a Ford, a Peckinpah, en lo de los hastiados pistoleros-perdedores atropellados por ‘la civilización’ (‘Duelo en la Alta Sierra’ o ‘La balada de Cable Hogue’), también en lo de la ira nihilista (‘Grupo Salvaje’ y ‘Quiero la cabeza de Alfredo García’). Hay un guiño a ‘Josey Walles’, el segundo western regido por Clint, un tipo les pregunta tanto a Walles como a Munny que a cuál de los muertos han disparado primero, que si había un orden estudiado, Clint pretendía cerrar el círculo, Walles no es más que Munny de joven. La puesta en escena es memorable, se abre y cierra con un mismo plano, una hermosa música, un atardecer rojizo oscuro, en el horizonte se recorta la silueta de una cabaña, a la izquierda, en la derecha un enorme árbol y debajo un hombre cavando, y sobreimpresionado aparece, (continua en spoiler sin) <Ella era una muchacha guapa y con ofertas de matrimonio. Así que a su madre se le rompió el corazón cuando decidió contraer matrimonio con William Munny, un ladrón y asesino conocido, un hombre notorio por su carácter vicioso e inmoderado. Cuando ella murió, no fue a causa de él, como esperaba su madre, sino de viruela. Fue en el año 1878>, … (continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow