Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Drama Narra las diferentes vivencias de un grupo de artistas de un local de variedades: amores, infidelidades, traiciones. Lily (Carla Del Poggio) es una joven bella y con talento, aunque algo torpe y ambiciosa, que se une a una compañía de teatro ambulante, dirigida por Checco Dal Monte (Peppino De Filippo), un caballero que roza ya la senectud. Pronto, Checco se siente atraído por Lily y él le asegura que le ayudará a triunfar como actriz. (FILMAFFINITY) [+]
27 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
416/25(22/12/20) Más que interesante debut en la dirección de Federico Fellini, aunque en colaboración con Alberto Lattuada. Hasta ese momento, Fellini había trabajado principalmente como guionista (participó en la obra seminal del neorrealismo italiano “Roma, città aperta”, de Roberto Rossellini en 1945), mientras Lattuada era ya reconocido y respetado director de películas neorrealistas y de adaptaciones literarias. Una dramedia sobre una troupe de artistas que intenta sobrevivir con espectáculos en gira por pueblos italianos en precarias condiciones. Es un homenaje al mundo de la farándula ambulante en los tiempos difíciles de la post-guerra italiana, algo que nuestro Fernando Fernán Gómez retrato muy bien en su obra cumbre “El viaje a ninguna parte” (1986), con sus entramaos de relaciones y sus condiciones miserables de vida en la trastienda, mientras en su escaparate (espectáculos) debían emitir alegría de vivir, donde se nos habla del amor a la profesión, de la traición, del egoísmo, de la ilusión del estrellato, los sueños del éxito, con o de la traición.

No es una obra maestra, pero deja algunas de las constantes del cineasta de Rimini escarbando un poquito, con una excelsa Giulietta Masina demostrando su ternura y magnética empatía con el espectador, su gusto por retratar las desventuras de gente dedicada a los espectáculos de segunda fila, la radiografía de perdedores entrañables en sus defectos morales, destilando unos seres maravillosamente humanos. Teniendo un fenomenal elenco de intérpretes, donde sobresalen las dos esposas de los directores, por un lado la mencionada (mujer de Fellini) Masina en un rol de artista del disfraz, y la hermosa diva Carla del Poggio (pareja marital de Lattuada), como una femme fatale bailarina con mucho parecido con la posterior Eva (Anne Baxter) del oscarizado film coetáneo “Eva al desnudo” (1950), con una formidable actuación de Peppino de Filippo como patético productor de variedades que ocasionalmente hace un número de faquir (come vidrio).

Además de representar un fracaso económico, también marcaron el "divorcio" entre los dos directores, cuya colaboración se remonta a los años inmediatamente posteriores a la guerra, dando lugar a una larga discusión sobre la atribución de dirección. «No entiendo —declaró Lattuada— por qué Fellini luego montó en la idea de que “Luci del varietal” era más lo suyo que lo mío, robándome de alguna manera la autoría de la película; con todas las obras maestras que ha realizado, ciertamente no necesita esta para mantener su fama». Fellini intervino al respecto con declaraciones contradictorias: «Mi primera película fue Luci del Varie; la dirección y el tema eran míos”, afirmó, mientras que en otra ocasión dijo que “en verdad Lattuada hizo de todo, yo me limité a observar”.

La cinta se puede dividir claramente en dos partes. En la primera es más coral, con protagonismo para gran parte del grupo de variedades, donde nos sumergimos en el día a día de esta compañía de artistas, en sus alegrías y decepciones, en sus duras travesías por los pueblos con espectadores de paletos. Con secuencias llenas de lirismo en su patetismo, con esa mirada ilusionada de Lily a la actuación al inicio, o esa travesía a pie por un camino de tierra, ese modo de un dueño de teatro de meter a empujones a la protagonista en escenario interrumpiendo otra actuación, o esa visita con fiesta bacanal a la casona de un empresario que anhela encamar a la bella Lily y sale a flote el orgullo de Checco. Ello imprimiendo sensación itinerante en pésimas condiciones; La segunda parte es cuando la compañía deja al productor Checco, pues este se hace amante de Lily a la que quiere impulsar como estrella, pero su labia y capacidad de persuasión para nuevos espectáculos está por encima de la realidad, exhibiendo a un tipo pusilánime que ama poner en marcha un espectáculo de variedades más de lo que puede. Con ese tramo de como ‘ficha’ a vagabundos para su nuevo proyecto, un trompetista negro renegado de USA (Johnny Kitzmiller, conocido como "el único hombre negro en el cine italiano"), o un pistolero mexicano (Joseph Falletta). Para desembocar esta odisea en un rush final bien llevado, sin ser prodigioso si deja un buen regusto nada complaciente (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow